Descubren nueva bomba de la Segunda Guerra Mundial durante obras de TSMC en Kaohsiung

Las obras de construcción de las nuevas fábricas de semiconductores de TSMC en Kaohsiung han enfrentado una interrupción inesperada: el hallazgo de una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial. Este ha sido el tercer hallazgo de artefactos explosivos en la zona en menos de un año, un lugar que fue blanco de los bombardeos estadounidenses cuando estaba bajo control japonés.

El descubrimiento tuvo lugar a las 11:30 de la mañana, hora local, cuando los trabajadores encontraron un objeto metálico de gran tamaño en el terreno de la antigua refinería. Las autoridades militares atendieron rápidamente el incidente, asegurando el área y retirando la bomba de manera segura.

El emplazamiento de estas fábricas es estratégico dentro de la industria global, ya que TSMC planea producir allí chips de última generación, incluyendo semiconductores de 2 nanómetros y más avanzados. Con un total de cinco plantas en construcción, las instalaciones están destinadas a consolidar la posición de Taiwán como líder en microelectrónica.

El suelo de la construcción, antigua sede de una refinería bombardeada durante la guerra, ha dejado a la vista las cicatrices del pasado, con hallazgos de bombas de 1.000 y 500 libras en meses anteriores. Aunque las bombas están corroídas, lo que dificulta su identificación precisa, los militares han asegurado que no representan un peligro inmediato para los trabajadores.

Pese a estas interrupciones, TSMC sigue comprometida con la seguridad de sus empleados y apunta a reanudar las obras rápidamente. Las autoridades mantienen equipos preparados para más descubrimientos, ya que se espera que otros artefactos puedan aparecer conforme avance la construcción.

Este fenómeno plantea una paradoja histórica: un área que fue escenario de un conflicto bélico ahora se convierte en un polo tecnológico crucial, con TSMC a la vanguardia de la carrera tecnológica global. Tanto Estados Unidos, Europa y Japón están enfocados en asegurar el acceso a los productos de TSMC, mientras China busca reducir su dependencia de los chips taiwaneses.

A pesar de los contratiempos, los expertos creen que estos hallazgos no detendrán el avance del proyecto, previsto para iniciar producción en masa de semiconductores de 2 nm a finales de 2025. La prioridad es mejorar las inspecciones subterráneas para evitar interrupciones. La resiliencia mostrada en este proceso reafirma a Taiwán como un actor central en la innovación tecnológica mundial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Milton Homes: Estrategias Inteligentes para Invertir en Obra Nueva en España

Ante la volatilidad del mercado inmobiliario, la pregunta sobre...

Descubre Cinco Plantas Invernales que Dan Vida y Color a Tu Jardín Todo el Año

Durante los meses más fríos del año, los jardines...

La Joya del Real Zaragoza: Talento Impulsado por Gabi Supera el Valor de Adrián Liso

La salida de Adrián Liso del Real Zaragoza ha...

El Rayo Transfiere a Pathé Ciss por 10 Millones de Euros

El Al-Shabab intensifica su interés por Pathé Ciss del...