Inicio Salud Descubrimientos y Progresos Recientes en el Hospital del Mar: Innovaciones Médicas al...

Descubrimientos y Progresos Recientes en el Hospital del Mar: Innovaciones Médicas al Servicio de la Comunidad

0

Un estudio reciente publicado en The Journal of Prevention of Alzheimer’s Disease ha puesto de relieve un enfoque prometedor para la reducción del riesgo de demencia a través de un estilo de vida saludable y el uso de epigalocatequina galato (EGCG), un compuesto presente en el té verde. El estudio PENSA, llevado a cabo por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center, ha demostrado resultados alentadores.

Durante un año, alrededor de 100 voluntarios con alto riesgo de desarrollar Alzheimer participaron en el estudio. Se dividieron en tres grupos: uno recibió solo recomendaciones de estilo de vida saludable, otro participó en un programa de intervención con EGCG y un tercero siguió el mismo programa pero con un placebo.

Los datos revelaron que casi el 50% de los participantes que recibieron el programa con EGCG experimentaron mejoras cognitivas, frente al 30% de aquellos que tomaron placebo. Incluso después de finalizar el tratamiento, los beneficios cognitivos se mantenían. El grupo que siguió el programa completo mostró un avance cognitivo 4,5 veces mayor que aquellos que solo recibieron consejos saludables.

Además, tanto el grupo de intervención como el de EGCG redujeron su riesgo de desarrollar demencia en un 25%. Según el Dr. Rafael de la Torre, investigador principal, estos hallazgos representan un avance significativo en la prevención del Alzheimer.

Los participantes mejoraron notablemente en memoria y funciones ejecutivas, áreas críticas en las etapas tempranas del Alzheimer. La investigación sigue el modelo FINGER 2.0, que promueve intervenciones de estilo de vida combinadas con compuestos bioactivos para maximizar los beneficios cognitivos.

La Dra. Laura Forcano, del equipo investigador, insistió en la importancia de ampliar la investigación a poblaciones más diversas y determinar las dosis óptimas para maximizar los beneficios. El estudio, desarrollado entre noviembre de 2019 y marzo de 2023, fue apoyado por diversas entidades, incluidas la Alzheimer’s Association de EE. UU.

Con el aumento de la esperanza de vida, la necesidad de estrategias eficaces para prevenir el Alzheimer se vuelve crucial. Se prevé que, sin intervención, el número de casos podría triplicarse para 2050, alcanzando niveles epidémicos.

Salir de la versión móvil