Inicio Economía Desempleados Mejorarán Sus Competencias Laborales con Entrenamiento en Realidad Virtual

Desempleados Mejorarán Sus Competencias Laborales con Entrenamiento en Realidad Virtual

0
Desempleados Mejorarán Sus Competencias Laborales con Entrenamiento en Realidad Virtual

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha lanzado un innovador proyecto piloto que incorpora la realidad virtual para entrenar competencias profesionales en la búsqueda de empleo. La iniciativa, que representa un avance significativo en el ámbito del reclutamiento y la selección de personal, fue presentada por la consejera Rocío Blanco durante la inauguración del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) de Andalucía en Cádiz.

El programa, basado en la gamificación de la orientación laboral, utiliza gafas de realidad virtual de última generación para simular diversas dinámicas que ayudan a entrenar competencias personales. Los usuarios enfrentarán situaciones reales de búsqueda de empleo que ponen a prueba su comunicación, trabajo en equipo, creatividad, pensamiento crítico y toma de decisiones. Este innovador proyecto es uno de los primeros lanzamientos del COE Andalucía y recorrerá todas las provincias andaluzas hasta diciembre.

El COE Andalucía, que forma parte de la Red de Centros Públicos de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo a nivel nacional, se configura como un centro de innovación permanente para la orientación profesional y el emprendimiento. Rocío Blanco ha subrayado la importancia de este centro como un «laboratorio de ideas» que se enriquecerá mediante la evaluación de sus actividades, experimentación con proyectos piloto y formación continua de sus empleados.

Además, la consejera ha enfatizado que el COE busca ser un instrumento integrador para dialogar con agentes sociales y organizaciones de autónomos y economía social, con el objetivo de mejorar las políticas de empleo y aumentar su efectividad. Este centro también es parte del Modelo de Gestión Integral que se está implementando en el SAE, y jugará un papel crucial en diseñar nuevos modelos de actuación que puedan ser replicados en toda la organización.

Entre los objetivos del proceso de modernización del SAE, se destaca el uso eficiente de la información, datos y nuevas tecnologías para ofrecer un servicio personalizado tanto a personas como a empresas. Con este propósito, se están realizando fuertes inversiones en tecnologías de la información, inteligencia de negocio y big data en todas las oficinas de empleo de las provincias, enfocadas en mejorar la empleabilidad de la población andaluza y fomentar el crecimiento empresarial.

En cuanto a la infraestructura, Blanco ha anunciado la renovación de los 730 puntos de empleo distribuidos en entidades colaboradoras. Estos dispositivos, ubicados en ayuntamientos, centros cívicos y sindicatos, serán modernizados para incorporar funcionalidades como la renovación de la demanda, inscripción a ofertas de empleo y solicitud de citas previas.

La implantación completa del Modelo de Gestión Integral en todas las oficinas del SAE está prevista para concluir este año, apoyada por un plan de formación dirigido a todos los empleados para facilitar la transición hacia las nuevas herramientas organizativas, metodológicas y tecnológicas.

Paralelamente, se celebrará la I Convención Anual sobre Orientación y Emprendimiento el 13 de junio, un encuentro que reunirá a más de 300 técnicos de empleo de toda Andalucía para intercambiar experiencias y herramientas innovadoras en orientación laboral. Este evento también contará con la participación de representantes de los COE de Madrid, Islas Baleares, País Vasco y el estatal, ampliando así el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Salir de la versión móvil