Desentrañando la Paradoja de la Okupación: Cómo el Temor Supera a los Datos Estadísticos en el Debate Económico

La percepción de la okupación de viviendas en España como una amenaza creciente y descontrolada contrasta con la realidad estadística. Con 27 millones de viviendas en el país, las 16.400 denuncias registradas el año pasado representan solo el 0,06% del parque total. Además, solo un 7% de estas denuncias corresponden a casas habitadas o segundas residencias. La mayoría de las personas que recurren a este delito lo hacen por necesidad, enfrentándose a un mercado inmobiliario inaccesible y a situaciones de precariedad. La narrativa de la «epidemia okupa» ha sido alimentada por algunos medios, sectores políticos y empresariales, fomentando la demanda de seguros y alarmas. Sin embargo, el problema real, según expertos, es la emergencia habitacional y la falta de acceso a viviendas asequibles, mientras las condenas por allanamiento de morada siguen siendo excepcionales.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Enigma de la Llamada de Gabriel

La serie "Sueños de libertad" de Atresmedia continúa capturando...

Expareja de Ábalos, Jéssica Rodríguez, recibió casi 44,000 euros de Tragsatec e Ineco en España

Jéssica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, recibió...

Éxodo masivo en Gaza: Ciudadanos buscan refugio ante escalada de conflicto israelí-palestino

Tel Aviv ha iniciado "acciones preliminares" en las afueras...

Detenida en Málaga: Encerrada por su pareja en un trastero

La Policía Local de Málaga rescató a una mujer...