Una decena de profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) forman parte del contingente de ayuda humanitaria enviado a Jamaica tras el devastador paso del huracán Melissa el pasado 28 de octubre. Este grupo, que pertenece al Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START), actúa bajo la coordinación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Entre los profesionales desplazados se encuentran especialistas como Antonio José Zurita, enfermero del Hospital Metropolitano de Granada, y Virginia Durán, médica de cirugía general del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla. El equipo también incluye a enfermeras del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) y del Hospital de San Agustín (Linares), así como médicos anestesiólogos del Hospital Universitario Reina Sofía en Córdoba y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada. Además, un equipo del 061, compuesto por profesionales de Sevilla, Málaga y Cádiz, completa el contingente andaluz.
Aunque Jamaica no es un país prioritario para la cooperación española, la AECID ha activado el Equipo Médico de Emergencias START. Este equipo especializado está preparado para desplegarse en situaciones de desastre, ofreciendo personal médico y capacidad para establecer hospitales de campaña de nivel 1 y 2, con capacidad quirúrgica. Se prevé que el hospital de campaña, que podrá atender a 200 personas en 24 horas, llegue a Jamaica el 5 de noviembre de 2025.
El despliegue involucra a unas 70 personas del sistema nacional de salud, con Andalucía aportando diez profesionales, siendo la segunda comunidad con más personal después de Madrid. Otras comunidades participantes incluyen Castilla y León, Aragón, Valencia y Murcia.
El grupo START, creado en 2016, es un equipo mayoritariamente sanitario diseñado para responder rápidamente a emergencias humanitarias. El equipo andaluz de START incluye 64 profesionales y acepta la participación de expertos en diversas áreas como agua y saneamiento, logística y electricidad.
El SAS colabora con proyectos de cooperación al desarrollo, promoviendo la participación de sus profesionales en iniciativas que mejoren la asistencia sanitaria en países con necesidades urgentes. Además, el SAS cuenta con el Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria, establecido en 1999, para apoyar a profesionales y entidades en sus esfuerzos por abordar las carencias sanitarias en situaciones de emergencia.
Fuente: Junta de Andalucía.
