Diputación de Málaga Inaugura Exposición del Museo de los Sentidos con Obras Adaptadas para Personas con Diversidad Sensorial

La Diputación de Málaga ha inaugurado una nueva exposición en su espacio expositivo Pacífico 54, que forma parte del ciclo ‘Museo de los Sentidos’, diseñado para promover la diversidad social y funcional a través del arte. Esta muestra, titulada ‘Las palabras perdidas’, presenta una variada colección de 37 obras características de 14 artistas plásticos, incluyendo pinturas, esculturas, instalaciones, grabados, cerámicas y fotografías.

El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, presentó la exposición junto a la responsable de Servicios Sociales de ONCE, Irene García Martos, y la comisaria Nieves Bravo, así como algunos de los artistas cuyas obras enriquecen la muestra. Entre los participantes destacan reconocidos nombres como los pintores ADORO, Javier Peinado y José Luis Jiménez Rodríguez Pegüi, así como fotógrafos como Antonia Lozano y Rafael Fernández Pacheco, y una variedad de otros creadores en distintas disciplinas.

Lo que hace a esta exposición especialmente valiosa es su enfoque inclusivo, que permite a todos los visitantes, independientemente de sus capacidades, disfrutar del arte. Las obras están diseñadas para ser tocadas, ya sea directamente o mediante herramientas que guían al visitante. Un camino de alfombras podotáctiles facilita que las personas ciegas se acerquen a las obras utilizando su bastón. Además, todas las piezas están a una altura accesible y cuentan con información en braille y códigos QR que ofrecen explicaciones en lenguaje claro y en lengua de signos.

De este modo, Pacífico 54 se transforma en un espacio de aprendizaje y sensibilidad, donde el arte se presenta como un puente hacia la inclusión. Mestanza subrayó la importancia de esta iniciativa, calificándola de “experiencia integradora” que no solo permite a las personas con diversidad sensorial disfrutar del arte, sino que también invita a otros visitantes a empatizar con sus experiencias.

La exposición estará abierta al público hasta el 3 de diciembre, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre.

Además, se llevarán a cabo actividades paralelas como talleres y microexposiciones. Los talleres están dirigidos a asociaciones y centros educativos y comenzarán el 15 de octubre, abordando temas como las emociones y la expresión artística. Las microexposiciones, que incluirán la participación de artistas independientes y varias asociaciones, iniciarán con ‘Presencia cromática en el aire’ y ‘Secuestrando el espíritu de la luz’.

Las inscripciones para los talleres pueden realizarse a través de WhatsApp o correos electrónicos proporcionados, asegurando un enfoque adaptado a las necesidades de todos los participantes. La inauguración de ‘Las palabras perdidas’ promete no solo ser un festín visual, sino también una celebración de la diversidad a través de la expresión artística.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Debate sobre la Pertenencia de España en la OTAN: Razones y Consecuencias

El presidente Donald Trump criticó al gobierno de Pedro...

El Parlament Refuerza la Negociación para una Financiación Singular en Cataluña

La investidura de Salvador Illa reunió 68 votos para...

Trump sugiere reconsiderar la permanencia de España en la OTAN

El presidente de Estados Unidos ha afirmado que el...