Inicio Salud Dominica y Comunidades Afectadas Urgen Acción Inmediata: Alarmante Frecuencia de Abusos contra...

Dominica y Comunidades Afectadas Urgen Acción Inmediata: Alarmante Frecuencia de Abusos contra Niños en la RDC Cada Media Hora

0
Silvia Pastor

En el este de la República Democrática del Congo, la violencia sexual contra niños ha alcanzado proporciones alarmantes. Según un informe reciente del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), miles de menores han sido víctimas de violación y violencia sexual en solo dos meses. Entre enero y febrero de este año, los niños representaron entre el 35% y el 45% de los casi 10,000 casos denunciados. Esta impactante estadística indica que cada media hora un menor fue violado durante el período más crítico del conflicto en la región.

James Elder, portavoz de UNICEF, describió esta crisis como una manifestación de la violencia sistémica que afecta a niños de todas las edades, en un entorno donde la violencia sexual es utilizada como «un arma de guerra y una táctica deliberada de terror». Esta práctica desgarradora destruye familias y comunidades, y su verdadera magnitud podría ser aún mayor debido al miedo y al estigma que impiden a muchas víctimas denunciar sus agresiones.

La urgencia de una intervención colectiva y decidida no puede subestimarse, advirtió Elder. Instó a las autoridades y organizaciones a no ignorar a los sobrevivientes y a proporcionarle el apoyo necesario. Subrayó la importancia de que los responsables de estos actos sean llevados ante la justicia para poner fin a la impunidad.

La falta de recursos financieros agrava aún más la situación de las víctimas, que a menudo sufren horrores inimaginables sin recibir ni siquiera la atención médica básica. Elder relató el caso de una niña de trece años que quedó embarazada después de ser violada, una historia más común de lo que debería ser y que, sin acción inmediata, seguirá repitiéndose.

UNICEF se enfrenta al reto de un déficit de financiamiento significativo, lo que podría dejar a 250,000 niños sin acceso a servicios esenciales de protección y atención en situaciones de violencia de género. Los pronósticos para el año 2026 son igualmente alarmantes: se estima que 100,000 niños en el Congo no recibirán la vacuna contra el sarampión y cerca de medio millón carecerán de acceso a agua potable, entre otras necesidades críticas.

Esta crisis amenaza con anular los avances logrados en el campo de la salud y la protección infantil, y sus efectos devastadores no se limitarán a la República Democrática del Congo, sino que influirán en toda la región central de África. La comunidad internacional debe responder con urgencia y determinación para evitar un desplome en los derechos y el bienestar de los niños más afectados por esta tragedia humanitaria.

Salir de la versión móvil