Ferroelectric Memory Company (FMC) y Neumonda han dado un paso notable en el campo de la tecnología de memorias con el anuncio de una alianza estratégica que podría revolucionar el sector. Ambas empresas han unido fuerzas para comercializar DRAM+, una arquitectura de memoria avanzada que combina la velocidad de la DRAM tradicional con la persistencia de la memoria Flash, una fusión que podría transformar significativamente sectores como la inteligencia artificial, la automoción y los dispositivos médicos.
El éxito de DRAM+ se centra en el uso de óxido de hafnio (HfO₂) como componente ferroeléctrico, en lugar del tradicional condensador en celdas DRAM. Esta innovadora elección permite no solo mantener accesos en nanosegundos, sino que garantiza la preservación de los datos incluso tras cortes de energía. Al eliminar la necesidad de ciclos de refresco, esta tecnología también reduce el consumo estático de energía, una ventaja crucial en la era de la eficiencia energética.
Los prototipos actuales de DRAM+ alcanzan densidades en el rango de gigabits y son compatibles con los procesos de fabricación más avanzados, incluyendo nodos sub-10nm, empleados por gigantes como Micron, Samsung o SK Hynix. Esta compatibilidad, junto con la estructura de celda tipo 1T1C, que ahora incluye capacidad de retención de datos, posiciona a DRAM+ como un competidor formidable frente a la DRAM convencional.
A pesar de que su objetivo no es reemplazar la memoria tradicional en todos los ámbitos, DRAM+ se propone llenar el vacío entre la DRAM de alta velocidad y las memorias de clase almacenamiento (SCM), ofreciendo una solución híbrida óptima para cargas específicas donde la latencia y la persistencia son cruciales. Con aplicaciones potenciales en aceleradores de inteligencia artificial, unidades de control electrónico en automóviles y dispositivos médicos, esta tecnología presenta una versatilidad que puede redefinir las expectativas de rendimiento y fiabilidad.
Neumonda, por su parte, proporcionará su experiencia en validación y pruebas a través de su ecosistema de herramientas avanzadas, garantizando una caracterización eléctrica completa y eficiente. Esto permitirá a DRAM+ destacarse no solo por su rendimiento superior, sino por su capacidad de integración sin incurrir en costos elevados de equipamiento.
Mientras Europa recuerda el legado de intentos anteriores en el mundo de las DRAM, FMC reitera que DRAM+ no se sumará a la batalla de precios convencional. En cambio, la estrategia se enfoca en mercados de alto valor añadido, donde el rendimiento y la eficiencia energética son prioritarios frente al coste por gigabyte.
Hasta el momento, no se ha establecido una fecha para el lanzamiento comercial ni se han revelado detalles sobre los precios. Sin embargo, la promesa de una DRAM que combine velocidad ultrarrápida, persistencia y eficiencia energética sugiere un cambio potencial en la evolución de la tecnología de memorias. La comunidad tecnológica espera con interés el impacto que DRAM+ tendrá en las futuras aplicaciones y en el desarrollo de dispositivos más avanzados y sostenibles.