La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, mediante la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado la construcción de un nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Intelhorce en Campanillas, Málaga. La obra será desarrollada por la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A., con una inversión de 6.492.672,69 euros y un plazo de ejecución de 15 meses.
El proyecto implica la demolición de las dos estructuras actuales del CEIP Intelhorce, que se encuentra temporalmente en las instalaciones del CEIP El Tarajal debido a problemas estructurales. En su lugar, se levantará un edificio de nueva construcción, diseñado bajo la tipología C1, que incluirá una línea de infantil y otra de primaria, con la posibilidad de ampliación a dos líneas en el futuro, lo que conllevará un diseño de espacios comunes adecuados para el crecimiento.
La edificación contará con 2.175 metros cuadrados distribuidos en una parcela de 9.544 metros. En su interior, se crearán tres aulas polivalentes de infantil, seis aulas polivalentes para primaria, un aula de educación especial, dos aulas para grupos pequeños y un aula de recursos. También se incluirán instalaciones como un gimnasio, biblioteca, salón de usos múltiples, despachos y comedor, además de espacios exteriores que fomentarán el aprendizaje activo y el esparcimiento, como porches, zonas de juegos, una pista polideportiva y un huerto.
Un aspecto destacado del nuevo CEIP Intelhorce es su compromiso con la sostenibilidad. La edificación integrará paneles solares fotovoltaicos y sistemas de bioclimatización, mejorando la eficiencia energética y garantizando el bienestar de los estudiantes. Las características del diseño seguirán las directrices de sostenibilidad establecidas en la Certificación VERDE, lo cual refleja un avance hacia infraestructuras educativas más responsables con el medio ambiente.
Esta iniciativa se inserta en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería, que es ejecutado por la Agencia Pública Andaluza de Educación y cuenta con cofinanciación europea a través del programa FEDER 2021-2027, reafirmando el compromiso de la administración con la mejora de la educación y las condiciones de los centros escolares en Andalucía.
Fuente: Agencia Pública Andaluza de Educación.