Inicio Actualidad Educación Exige al Gobierno Desbloquear el Programa de Auxiliares de Conversación

Educación Exige al Gobierno Desbloquear el Programa de Auxiliares de Conversación

0
Educación Exige al Gobierno Desbloquear el Programa de Auxiliares de Conversación

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen del Castillo, ha instado al Gobierno central a resolver la falta de coordinación entre los ministerios de Educación, Asuntos Exteriores y Trabajo respecto al programa de auxiliares de conversación. Esto permitiría al Gobierno andaluz retomar su implementación con todas las garantías necesarias.

Aunque el programa opera en toda España, su continuidad solo ha sido afectada en Andalucía debido a la intervención de la Inspección de Trabajo en Sevilla. Durante el Pleno del Parlamento andaluz, Del Castillo calificó esta situación como «un agravio» para la comunidad educativa andaluza, ya que los auxiliares son considerados estudiantes becados en todo el país.

El Ministerio de Educación diseña el programa, selecciona a los auxiliares y asigna su número a cada comunidad autónoma. Las comunidades, como Andalucía, financian en gran parte el programa pero no intervienen en la selección de participantes ni en sus bases.

Los auxiliares colaboran en la administración autonómica con un visado de estudiante, recibiendo una subvención en lugar de salario, sin relación laboral con la administración que los acoge. El programa, coordinado por el Ministerio de Educación y Asuntos Exteriores, busca mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras y fomentar el intercambio cultural.

Desde el curso 2006-2007, Andalucía ha participado en igualdad de condiciones con otras comunidades, consolidando el programa como esencial para la internacionalización educativa. Para el curso 2025-2026, se había previsto la incorporación de 1.806 auxiliares en institutos andaluces. Del Castillo subrayó la urgencia de que el Gobierno central resuelva el problema para garantizar la participación de Andalucía en el programa.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil