En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección de datos en el ámbito educativo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, liderada por María del Carmen Castillo, y el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, bajo la dirección de Jesús Jiménez, han presentado la ‘Guía sobre protección de datos personales para centros educativos de Andalucía’ en la ciudad de Sevilla. Esta innovadora herramienta está diseñada para ofrecer respuestas claras a las dudas que surgen en la gestión y tratamiento de datos personales dentro de toda la comunidad educativa, que incluye a profesores, personal no docente, padres, madres, tutores legales y estudiantes.
Durante la presentación, la consejera Castillo destacó que este lanzamiento marca el inicio de futuras colaboraciones, en las cuales se planea desarrollar una formación específica para docentes en materia de protección de datos. La finalidad es capacitar al profesorado para que puedan responder a cuestiones sobre la normativa vigente, garantizar su cumplimiento y transmitir este conocimiento a los estudiantes.
La guía es el fruto de un trabajo colaborativo en el que participaron cerca de 19,000 docentes a través de un cuestionario que ayudó a identificar las principales preocupaciones y dudas sobre la protección de datos en el ámbito escolar. Según Jiménez, esta colaboración ha sido fundamental para elaborar un documento que sea realmente útil y adaptado a las situaciones reales que se viven en los centros educativos.
La guía está estructurada en dos secciones. La primera es descriptiva, introduciendo conceptos básicos y principios de la protección de datos, e incluye una explicación sobre la gestión de brechas de seguridad. La segunda parte tiene un formato práctico de preguntas y respuestas, abarcando situaciones comunes relacionadas con la protección de datos en el entorno educativo.
El manual también aborda cuestiones polémicas de alto interés, como el uso de dispositivos electrónicos por parte del alumnado, el manejo de datos de salud, y la publicación de imágenes y datos personales en internet. Finaliza con un resumen de consejos prácticos para garantizar el cumplimiento de la normativa, subrayando la importancia del consentimiento, la gestión adecuada de las brechas de seguridad, y el uso de plataformas digitales autorizadas. Esta guía busca establecer un entorno seguro y de confianza en los centros educativos, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad hacia los datos personales.
Fuente: Junta de Andalucía.