Inicio Economía EE.UU. impone tarifas del 15% a Europa: La UE contraataca con inversiones...

EE.UU. impone tarifas del 15% a Europa: La UE contraataca con inversiones de 1,35 billones en compras clave

0
Picture of Axel Buffet

En un notable ejercicio de diplomacia comercial, Estados Unidos ha llegado a un acuerdo crucial con la Unión Europea que establece un nuevo marco arancelario, efectivo a partir del 1 de agosto. Este acuerdo introduce una tarifa generalizada del 15 % en casi todas las exportaciones europeas a Estados Unidos, evitando así una potencial guerra comercial que se hubiera desatado con un arancel del 30 %. A cambio, Europa ha acordado realizar compras por 1,35 billones de dólares en sectores de energía, defensa e inversiones estadounidenses.

Hasta ahora, Estados Unidos imponía una tarifa media del 4,8 % a las exportaciones europeas. Aunque el nuevo arancel triplica la cifra previa, Bruselas lo ve como un “mal menor”. La visión era evitar el impacto devastador de un arancel del 30 %, que habría provocado represalias económicas cruzadas y desestabilización.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que el acuerdo ofrece estabilidad en medio de incertidumbres globales. Se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump en Prestwick, Escocia, para sellar el acuerdo.

El tratado comercial no ha salido gratis para Europa. Fuentes revelan que la UE se comprometerá con 750,000 millones de dólares en compras de energía y 600,000 millones adicionales en defensa e inversiones estadounidenses, cimentando aún más la presencia de EE. UU. como proveedor estratégico mientras Europa busca reducir su dependencia energética de Rusia.

El acuerdo señala algunos productos exentos de tarifas, como aeronaves, equipamiento de semiconductores y ciertos productos agrícolas, favoreciendo la colaboración en tecnología e inteligencia artificial para el desarrollo europeo.

Sin embargo, aunque se estabiliza la relación comercial, hay preocupaciones sobre la asimetría favorecida hacia Washington. Analistas alertan que este pacto puede limitar el margen de maniobra europeo, asegurando ingresos masivos para EE. UU. financiados en parte por contribuyentes europeos. Un funcionario comunitario describió el acuerdo como un “pacto de contención” donde Europa cede para evitar conflictos mayores.

Este trascendental acuerdo surge en un contexto geopolítico marcado por la reciente cumbre de la OTAN y las inminentes elecciones en EE. UU. El presidente Trump es presentado como un hábil negociador, con von der Leyen destacando su capacidad para cerrar tratos duros.

La Unión Europea espera que este marco ayude a reducir barreras y evitar escaladas futuras, aunque el equilibrio comercial transatlántico parece haberse alterado significativamente. Europa ya está asumiendo los costos de este nuevo orden.

Salir de la versión móvil