Inicio Tecnología Efectos de las Regulaciones de Verificación de Edad en Plataformas Digitales: Más...

Efectos de las Regulaciones de Verificación de Edad en Plataformas Digitales: Más Allá del Contenido para Adultos

0
María MR

En medio del avance de las leyes de verificación de edad en múltiples países, diseñadas supuestamente para proteger a los niños en el entorno digital, surgen preocupaciones sobre la censura y el acceso a información crucial. Estas normativas otorgan a los gobiernos la capacidad de decidir qué contenidos son «seguros» para los jóvenes, lo que ha resultado en la eliminación o bloqueo de una amplia gama de materiales que se consideran «inseguros». Este fenómeno legislativo ha generado serios desafíos en torno al derecho a la libre expresión, con un caso en la Corte Suprema de Estados Unidos que examina cómo la verificación de edad impuesta por el gobierno afecta los derechos de expresión de los adultos en la red.

Las leyes de verificación no solo pretenden salvaguardar a los menores; también plantean un riesgo tangible de censura. Típicamente, restringen el acceso a contenido descrito como «sexual perjudicial para menores», pero esa definición puede incluir desde educación sexual hasta películas con clasificación para adultos. Dicha ambigüedad permite a legisladores y reguladores usar estas leyes para señalar contenidos LGBTQ+ en línea, ya que muchos servicios digitales ya clasifican este tipo de información como «adulta» o «dañina».

Un ejemplo claro se encuentra en la ley de verificación de edad de Oklahoma, que define el material «dañino para menores» incluyendo la homosexualidad. Esto significa que cualquier contenido vinculado a la homosexualidad necesita ser verificado por la edad del usuario antes de ser accesible, impulsando un entorno de autocensura tanto para plataformas como para creadores de contenido.

A nivel federal, el proyecto de ley Kids Online Safety Act (KOSA) ha suscitado preocupaciones similares. De aprobarse, esta ley podría otorgar a las autoridades gubernamentales el control sobre lo que los jóvenes pueden ver en línea, llevando a plataformas a implementar medidas de verificación de edad intrusivas. Los efectos perjudiciales de estas normativas se sienten especialmente en contenidos relacionados con la educación sexual y la identidad LGBTQ+, donde los creadores enfrentan potencial censura o incluso persecución por compartir información crítica para comunidades vulnerables.

La repercusión de estas restricciones es alarmante, especialmente en un contexto donde los jóvenes LGBTQ+ ya enfrentan desafíos significativos de aceptación y apoyo. El acceso a espacios digitales es un recurso vital para la autoexpresión y el desarrollo de comunidades, pero la censura en estas plataformas puede limitar drásticamente su capacidad para informarse y conectar con otros.

La lucha contra estas legislaciones no trata solo de proteger espacios en línea, sino de salvaguardar los derechos fundamentales de todos a expresarse y acceder a información esencial. A medida que más estados y países implementen regulaciones de verificación de edad, es crucial reconocer las implicaciones más amplias de estas medidas en privacidad, libertad de expresión y acceso a información crítica. La defensa de los derechos digitales se convierte, fundamentalmente, en una cuestión de derechos LGBTQ+, y es crucial que aliados, defensores y comunidades marginadas se unan para contrarrestar estas leyes y asegurar que Internet siga siendo un espacio inclusivo y accesible para todos.

Salir de la versión móvil