El I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía, impulsado por el Gobierno autonómico, alcanza un avance del 60% en su ejecución. Este plan, que cuenta con un presupuesto de 441 millones de euros y 43 medidas concretas, fue anunciado en Almería por Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
El objetivo principal del plan es mantener la posición de liderazgo en el mercado tanto a nivel nacional como internacional, asegurando que la actividad económica continúe generando riqueza, empleo y dinamización en las zonas rurales. Además, se busca avanzar en sostenibilidad, uso eficiente de recursos, economía circular e investigación.
Durante la presentación de la campaña de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), enfocada en la sandía, Fernández-Pacheco destacó que Almería es la principal exportadora de esta fruta y la segunda en melón, refiriéndose a la «alta calidad» de las frutas andaluzas.
Para la campaña 2024-2025, se prevé el cultivo de 10.905 hectáreas de sandía, un aumento del 2% respecto al año anterior, con una producción estimada de 631.000 toneladas, es decir, 12.000 más que la campaña anterior, subrayando un crecimiento positivo.
El consejero reconoció el esfuerzo de los productores y empresas de comercialización, resaltando que las inspecciones realizadas no han detectado incidencias en la campaña ‘No cortes en verde’. Este programa busca garantizar que la sandía se coseche en su estado óptimo de maduración.
Fernández-Pacheco elogió la excelencia de los productores almerienses, indicando que la calidad forma parte de su ADN, lo que se refleja en el mercado. Además, destacó el compromiso del Gobierno andaluz con el sector hortofrutícola, cuya influencia en Europa es cada vez más notable.
Finalmente, alentó la incorporación de la sandía de Almería a la dieta, destacando su calidad, excelencia y procesos sostenibles, prometiendo dar a conocer sus virtudes a nivel internacional desde su posición en la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa.
Fuente: Junta de Andalucía.