El 20% de los Hogares Europeos Enfrenta Dificultades para Costear Medicamentos Esenciales

Un estudio reciente ha revelado una alarmante realidad: uno de cada cinco hogares en Europa está afrontando gastos médicos que comprometen su capacidad para cubrir necesidades básicas como la alimentación y la vivienda. Este fenómeno, atribuido principalmente a los costos directos de los medicamentos, destaca las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria en el continente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la encargada de presentar estos datos a través de su nueva plataforma digital, UHC Watch. Lanzada en el marco del Día de la Cobertura Sanitaria Universal, esta herramienta está diseñada para monitorear el progreso en el acceso asequible a la salud en 45 países, principalmente en Europa y Asia Central. Es la primera plataforma en su tipo en enfocar indicadores de cobertura sanitaria universal y políticas relacionadas en estas regiones.

Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, ha resaltado la necesidad urgente de priorizar la cobertura sanitaria universal. “Nadie debería tener que elegir entre pagar medicamentos y cubrir necesidades básicas”, afirmó Kluge. Según el directivo, la plataforma ofrece a los responsables políticos datos y análisis cruciales para asegurar que los sistemas de salud no solo brinden atención médica accesible, sino que también protejan a las personas de dificultades financieras.

El informe de la OMS indica que la dependencia de los pagos directos en los sistemas de salud no solo genera problemas económicos para muchos hogares sino también barreras de acceso a servicios esenciales de salud. En 28 de los 40 países analizados, se ha observado un incremento en los gastos que impactan significativamente la capacidad de los hogares para satisfacer otras necesidades, con un aumento promedio del 1,7%.

Algunos de los gastos que más afectan a los hogares incluyen medicamentos, audífonos y cuidados dentales. Este tipo de gastos exacerban los problemas financieros de muchas familias, incrementando su riesgo de caer en la pobreza. La OMS, a través del lanzamiento de UHC Watch, busca instar a los países a fortalecer sus políticas para asegurar un acceso equitativo y sin carga económica a una atención sanitaria de calidad.

Además de ofrecer datos comparables a nivel internacional, UHC Watch proporciona indicadores específicos de cada país sobre gastos en salud y necesidades médicas insatisfechas, además del impacto de los pagos directos sobre los ciudadanos. Natasha Azzopardi Muscat, directora de Políticas y Sistemas Sanitarios Nacionales de la OMS en Europa, subrayó que esta herramienta es esencial para guiar a los países en la eliminación de barreras financieras, acelerando así el camino hacia una cobertura sanitaria universal que proteja a las personas en vez de empobrecerlas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Santiago Abascal Explora Acuerdos Comerciales con Trump para Reducir Aranceles

Santiago Abascal, líder de Vox, ha reiterado su disposición...

Enfrentando la Tormenta: Reflexiones en una Era de Ansiedad

En el contexto del siglo XXI, la ansiedad sigue...

Abascal busca forjar lazos con EE.UU. para abordar aranceles y distanciarse de su pasado alineamiento con Trump

En un acto multitudinario celebrado en Valencia, el presidente...

Jugador revela confidencias cruciales a su esposa y representante, y el asunto trasciende

Rayados de Monterrey logró una importante victoria por 3-1...