La Federación Independiente del Transporte de Andalucía, FEDINTRA, ha anunciado un importante refuerzo en los servicios de autobuses para facilitar los desplazamientos durante la Semana Santa. Este incremento en la oferta, que supera el 40%, busca proveer una opción segura, sostenible, capilar, económica y de calidad para los ciudadanos que planean viajar por toda Andalucía en este periodo festivo.
Según las estimaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), se esperan más de 3,15 millones de desplazamientos por carretera en Andalucía durante la Semana Santa de 2024, de los cuales más del 32% se prevé que se realizarán en autobús. FEDINTRA prevé que se realizarán más de 1,14 millones de desplazamientos en autobús, lo que representa un aumento del 1% respecto a 2023 y más de 105.000 viajeros adicionales en comparación con la Semana Santa de 2019.
Antonio Vázquez, presidente de FEDINTRA, ha señalado que "el autobús siempre está dispuesto a prestar servicios de calidad en los grandes picos de actividad turística, como es la Semana Santa. Esta tendencia positiva de viajeros debe basarse en un apoyo más continuado de la Administración en cuanto a la colaboración público-privada para ayudar a conseguir el reto de la descarbonización del sector debido a las fuertes inversiones financieras que se necesitan para la renovación de las flotas y el pago de la deuda".
En estas fechas, al igual que en otros periodos vacacionales, el transporte de viajeros en autobús cobra una especial importancia, ya que es el único modo que garantiza la movilidad de forma universal, llegando a todos los rincones de Andalucía con vehículos adaptados y precios económicos. Además, es el único servicio de transporte de viajeros donde el cartel de "no hay billetes" no existe y las tarifas se mantienen estables a lo largo de todo el año, sin variaciones en los picos de demanda, al tratarse de un servicio público esencial.
FEDINTRA también resalta la importancia del transporte en autobús como un elemento básico para la conectividad y movilidad sostenible del principal motor económico de Andalucía, el Turismo. El autobús se consolida como una figura clave en la oferta de servicios discrecionales y turísticos, sirviendo además para dar a conocer y aprovechar el rico patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico de la región.