El último estudio realizado por Qonto en conjunto con Sigma2, titulado «Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España en el sector e-commerce», desvela que las micro y pequeñas empresas del comercio electrónico en España han operado en el último año sin necesidad de financiación externa. A pesar de esta autosuficiencia financiera, estas compañías destinan una cantidad considerable de recursos a la gestión de tareas administrativas, afectando su capacidad para enfocarse en cuestiones estratégicas clave.
El informe, que recoge la opinión de líderes empresariales como fundadores, CEOs, y directores financieros, destaca que un impresionante 72% de los directivos no ha solicitado financiación durante los últimos 12 meses. Esta cifra contrasta notablemente con la tendencia observada en otros sectores de la economía española.
En cuanto a preferencias de financiación, las empresas de e-commerce, cuando necesitan recurrir a recursos externos, manifiestan una clara preferencia por los préstamos (55,4%), seguido del crédito comercial (44,9%). Al contrario que en otros sectores, el renting y el leasing son menos atractivos debido a la naturaleza digital de estas empresas, con solo un 5,4% optando por pólizas de crédito.
Otro hallazgo significativo del estudio es la considerable cantidad de tiempo invertido en tareas administrativas y bancarias por los directivos del sector e-commerce. Un 30% de ellos dedica más de 10 días al mes a estas actividades, un 10% más que la media de las pequeñas empresas en España. Sin embargo, solo un 38% de estas empresas cuenta con personal dedicado exclusivamente a la gestión administrativa y bancaria.
Pese a la carga administrativa, la expansión del personal en este ámbito no está entre las prioridades del sector. En su lugar, planean potenciar áreas como ventas y comerciales (26,7%), operaciones y logística (17,3%), y atención al cliente (9,3%).
En términos de digitalización, el comercio electrónico se mantiene a la vanguardia. Seis de cada diez empresas han integrado ya la factura electrónica en sus procesos, mientras un 12% planea hacerlo próximamente. Las empresas del sector están adelantadas en la digitalización de procesos financieros, superando por más de 30 puntos el nivel promedio de otros sectores.
La relación entre las empresas de e-commerce y los bancos también está viviendo una transformación notable. Como nativas digitales, la asistencia a sucursales bancarias ha disminuido significativamente, con un tercio de los directivos afirmando no haber visitado una sucursal en el último año. La necesidad de transparencia en los servicios bancarios es ahora más acuciante, con un 40% de las empresas sin saber con exactitud cuánto pagan en comisiones bancarias. A pesar de este déficit de información, el sector muestra una mayor conciencia en comparación con otros, donde el desconocimiento sobre comisiones alcanza el 52%.
Este informe ofrece una visión concluyente de cómo la eficiencia operativa y la inversión en digitalización están redefiniendo el panorama financiero para las pequeñas empresas de e-commerce en España.