El 96% de los Municipios Andaluces Listos para Aprobar sus Planes Contra el Cambio Climático en 2025

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha informado sobre los avances en la implementación de los planes municipales contra el cambio climático (PMCC) en municipios con menos de 50,000 habitantes. Esta medida afecta a 756 municipios andaluces, representando más del 96% de los municipios en la región y aproximadamente la mitad de la población de Andalucía. El objetivo es que estos municipios puedan aprobar sus PMCC durante el primer trimestre de 2025.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Junta de Andalucía con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, respaldada por la Ley 8/2018 de medidas frente al cambio climático y el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC). El PAAC establece directrices regionales para el clima que se concretan a nivel local a través de los PMCC, posicionando a los municipios como actores cruciales en la implementación de políticas climáticas.

Los planes municipales son esenciales para abordar desafíos ambientales desde un enfoque territorial, proporcionando diagnósticos sobre emisiones de gases de efecto invernadero y riesgos climáticos. Además, incluyen estrategias para reducir emisiones, promover la transición energética, y adaptar infraestructuras a los efectos del cambio climático. Estos planes son fundamentales para disminuir la huella de carbono local, mejorar la calidad de vida, optimizar el ahorro energético y aumentar la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.

La Junta de Andalucía ha trabajado intensamente en coordinación y estandarización desde 2019, en colaboración con diputaciones provinciales, entidades locales y organizaciones como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Este enfoque colaborativo ha resultado en herramientas de planificación y seguimiento que han facilitado el trabajo de los ayuntamientos.

Una de las acciones más significativas ha sido la licitación de las bases técnicas de los PMCC, con un presupuesto de 1,7 millones de euros, para asegurar homogeneidad y calidad en los planes. Estas bases incluyen diagnósticos sobre emisiones y riesgos climáticos, además de planes de acción en áreas como eficiencia energética y movilidad sostenible.

El Gobierno andaluz también ha proporcionado herramientas innovadoras, como una aplicación para calcular la huella de carbono y un visor de escenarios climáticos locales, que juntos permiten una planificación informada y accesible incluso para municipios con menos capacidad técnica.

Además, se ha impulsado la sensibilización y formación de responsables municipales y ciudadanos, mediante guías metodológicas y jornadas de capacitación, promoviendo también la participación ciudadana en el diseño de las medidas.

En las próximas semanas, se enviarán a los municipios las bases técnicas y plantillas necesarias para iniciar la aprobación de los planes, un proceso que será sometido a información pública para garantizar transparencia y recoger aportaciones ciudadanas. Los PMCC serán finalmente aprobados en sesiones plenarias municipales, consolidándose como herramientas clave para enfrentar los desafíos climáticos a nivel local.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Athletic vence al Rangers y se acerca a la final soñada en San Mamés

El Athletic Club logró una histórica clasificación a las...

El Congreso de Aguascalientes Declara Patrimonio Cultural a los Toros, pero Excluye las Corridas

El Congreso de Aguascalientes ha generado controversia al declarar...

Trágico tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja saldo de dos fallecidos y cinco heridos

La universidad emitió una alerta de "tirador activo" instando...

Sancet y Nico Williams Llevan a los Leones a las Semifinales de la Europa League

El Athletic Club de Bilbao dio un paso más...