La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha comparecido ante el Parlamento andaluz para anunciar el nuevo acuerdo marco para procedimientos quirúrgicos, el cual tiene como objetivo reducir las listas de espera para cirugías y mejorar la gestión sanitaria. Este acuerdo promueve una contratación más transparente y competitiva, asegura la igualdad de oportunidades entre licitadores, agiliza procedimientos, mejora la planificación del gasto y centraliza las compras.
Hernández informó que los documentos de formalización ya están firmados y listos para ser implementados en septiembre. Esta iniciativa responde a las necesidades de salud de la ciudadanía, que es una prioridad para el Gobierno. Además, resaltó que el presupuesto destinado a la sanidad para este año es de 15.247 millones de euros, un incremento significativo respecto al año anterior.
La consejera destacó que el gasto en conciertos sanitarios está por debajo de la media nacional, asegurando que la mayoría de intervenciones quirúrgicas, el 86%, se realizan en centros públicos. Durante el primer semestre de 2025, se realizaron más de 223.000 operaciones, lo que representa un incremento del 3% respecto al mismo periodo en 2024. Las listas de espera han disminuido en un 57% desde finales de 2023.
En relación al Plan Verano 2025, se ha logrado formalizar un 98,7% de los contratos previstos, superando las expectativas iniciales en varias áreas como la de facultativos especialistas. El sistema público ha mantenido su capacidad de respuesta, con un incremento en las intervenciones quirúrgicas y consultas externas en comparación al año anterior.
Hernández subrayó que el 5,3% de las pruebas diagnósticas se han realizado mediante conciertos, enfatizando que la mayoría se efectúan en el sistema público. Además, destacó logros recientes de la sanidad pública andaluza, como el primer trasplante cardíaco infantil por donación en asistolia y la reconstrucción del clítoris a una víctima de mutilación genital.
Finalmente, la consejera expresó su compromiso en seguir mejorando la sanidad pública andaluza, reduciendo listas de espera y fortaleciendo la confianza de los ciudadanos y profesionales en el sistema.
Fuente: Junta de Andalucía.