Inicio Actualidad El Área de Ciencia de la Feria del Libro: Octava Edición con...

El Área de Ciencia de la Feria del Libro: Octava Edición con Más de 40 Actividades Gratuitas para Todos

0
El Área de Ciencia de la Feria del Libro: Octava Edición con Más de 40 Actividades Gratuitas para Todos

El próximo sábado 10 de mayo a las 11:00 horas dará inicio una nueva edición del Área de Ciencia en la Feria del Libro de Granada. Esta iniciativa, que cumple ya ocho años, busca acercar la ciencia a un público diverso. Organizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), la propuesta ofrecerá más de 40 actividades gratuitas, que incluyen charlas divulgativas, talleres para escolares y público infantil, así como presentaciones de libros y grabaciones de podcasts en directo.

Las actividades se llevarán a cabo en el pabellón Área de Ciencia, situado junto a la Fuente de las Batallas, con acceso libre hasta completar aforo. La programación cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana.

En consonancia con el lema de la 43ª Feria del Libro de Granada, “Mujeres, literaturas”, el programa de este año se enfocará en la perspectiva de género, la igualdad y la diversidad. Se ha elaborado un programa multidisciplinario que destaca la participación de divulgadoras de alto nivel, incluyendo científicas que explorarán temas como el sesgo de género en medicina, neurociencias, nutrición, superbacterias y la fiabilidad de la inteligencia artificial. Además, diez de las charlas ofrecerán interpretación en Lengua de Signos Española, reafirmando el compromiso de inclusión y reconocimiento de la diversidad.

Dentro de las actividades programadas, el Instituto de Astrofísica de Andalucía también celebrará su 50 aniversario. El lunes 13 de mayo, a las 20:30 horas, se presentará un libro conmemorativo en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada. Este evento contará con la moderación de Alba Fernández Barral, doctora en astropartículas y responsable de comunicación del observatorio CTAO, quien dialogará con Antxon Alberdi, director del IAA-CSIC, y algunos de los pioneros que contribuyeron al desarrollo de este centro.

El Área de Ciencia concluirá su programación el domingo 18 de mayo a las 20:00 horas con la sesión titulada ‘120 maneras de contar la ciencia’. Emilio J. García Gómez-Caro, astrofísico y responsable de la Unidad de Cultura Científica del IAA-CSIC, junto a Manuel Espinosa, investigador y responsable de cultura científica de la EEZ-CSIC, ofrecerán una reflexión abierta sobre las múltiples formas en que la ciencia puede y debe comunicarse con la sociedad, celebrando así los aniversarios de ambas instituciones.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil