Inicio Tecnología El Ascenso de Madrid: Epicentro Europeo del Boom de Centros de Datos...

El Ascenso de Madrid: Epicentro Europeo del Boom de Centros de Datos y el Alza del Suelo

0

La expansión de los centros de datos está en auge en Europa, con Madrid emergiendo como un protagonista clave en la infraestructura tecnológica. Para 2025, la capital española se consolida como un punto estratégico para la inteligencia artificial, la nube y el high-performance computing (HPC).

Esta reconfiguración no se limita a los tradicionales gigantes europeos como Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín. Ahora también incluye a ciudades como Múnich, Berlín, Varsovia, Milán, Zúrich y Marsella. En la Península Ibérica, además de Madrid, Lisboa/Sines y Barcelona también se destacan.

El cambio responde a una necesidad crítica de energía, ya que en varios hubs Tier-1 europeos no falta terreno, sino potencia eléctrica. Las restricciones en lugares como Dublín han instigado un desplazamiento hacia geografías con megavatios disponibles y buena conectividad internacional. Madrid, por su parte, ofrece baja latencia hacia la Península, el norte de África y Europa, incrementando su atractivo para inversores y empresas tecnológicas.

David Carrero, cofundador de Stackscale, afirma que el rebalanceo hacia el sur y este de Europa se debe a la disponibilidad de energía renovable, terrenos escalables y diversas rutas de conectividad. Esto posiciona a Madrid como una opción de primer nivel para desarrollos de IA de alta densidad.

La demanda actual establece racks de 50–80 kW como estándar para clusters de IA. Así, disponer de terreno sin capacidad eléctrica asegurada supone un gran vacío. Este fenómeno se observa en toda Europa, donde los países están apostando por energía renovable y ubicaciones fuera de los núcleos urbanos para consolidar su pipeline de centros de datos.

Madrid se perfila no solo como una alternativa, sino como un actor principal, con un mercado inmobiliario tecnológico en auge. La ciudad combina energía y escalabilidad, alta conectividad y un ecosistema empresarial robusto, lo que convierte en estratégico su crecimiento en infraestructura digital.

Ciudades como Marsella y Milán también se consolidan como nodos emergentes gracias a su conectividad y capacidad industrial. En este contexto, el precio del suelo en áreas con energía y fibra disponibles continúa en alza.

El impacto de esta transformación va más allá de la tecnología, pues influye en debates sociales sobre el uso del suelo y las infraestructuras locales. Además, el coste de los servicios de colocation está aumentando, incentivando a las empresas a anticipar sus necesidades para asegurar acceso a los megavatios necesarios.

Con Madrid al frente, este movimiento estratégico en el mapa europeo de centros de datos no solo redefine el sector tecnológico, sino que también plantea un reto para las ciudades a la hora de integrar crecimiento económico, necesidades sociales y sustentabilidad.

Salir de la versión móvil