El Aula de Cultura del Carnaval Publica un Libro con las Coplas de 1960

La reciente presentación del libro ‘Carnaval de Cádiz. Coplas del año 1960’ ha marcado un hito en la preservación de la rica tradición cultural del carnaval gaditano. Este trabajo, impulsado por el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz y con el apoyo de la Diputación, busca recuperar y poner en valor un patrimonio que es fundamental para coleccionistas e investigadores.

El vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, junto al titular del Aula de Cultura, Antonio Montiel, y el presidente de la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz, Francis Sevilla Pecci, fueron los encargados de dar a conocer esta valiosa obra. La publicación ofrece un compendio meticuloso de los repertorios de todas las agrupaciones que competían en 1960 en el emblemático concurso del Teatro Falla, bajo la coordinación de Eugenio Mariscal. Este es el décimo tercer volumen de la Biblioteca Básica del Carnaval de Cádiz, que inició el Aula recopilando los repertorios desde 1948.

Uno de los aspectos más destacados de este libro es la inclusión de la comparsa, una modalidad que debutó en el concurso de ese año, influenciada por la visión innovadora de Paco Alba. Esta nueva forma de expresión amplió el horizonte del carnaval, rompiendo con los esquemas tradicionales de las chirigotas. Juancho Ortiz enfatizó que la obra va más allá de la mera recopilación de letras, constituyendo un viaje a la memoria colectiva que se debe preservar y enriquecer para las futuras generaciones.

Montiel, por su parte, subrayó la importancia de un libro que no solo recoge las letras de 1960, un año crucial en el consolidado de la comparsa, sino que también ofrece una visión del contexto cultural de la época. Agradeció el trabajo de los investigadores y coleccionistas que han contribuido a este proyecto y puso en valor el apoyo continuo de la Diputación, que a través de convenios regula subvenciones para estas iniciativas culturales.

Francis Sevilla Pecci hizo hincapié en la necesidad de proteger y defender la cultura del Carnaval de Cádiz, recordando cómo algunos repertorios de 1960 escaparon a la censura de aquellos funcionarios que, ajenos a la idiosincrasia local, no lograban detectar las críticas incisivas que se escondían en las letras. Esta ironía evidencia la riqueza expresiva que caracteriza al carnaval.

La presentación culminó con la interpretación de algunas coplas por parte de Sevilla Pecci y Montiel, quienes deleitaron al público con un pasodoble de Los Pajeros, un tango de Los fakires de Oriente, y un cuplé de Los cristaleros de antaño, ofreciendo un breve, pero intenso, sabor de las más de 400 páginas que conforman este tesoro del repertorio carnavalero. Sin duda, ‘Carnaval de Cádiz. Coplas del año 1960’ es un legado que no solo celebra el pasado, sino que también clama por un futuro en el que la cultura gaditana siga viva y resonando en cada rincón.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Determinación Clave para Mantener la Victoria en Situaciones Críticas

Ronald Araujo, visiblemente molesto tras la derrota del Barcelona...

Gavi: El Faro de Esperanza en la Tormenta del Dortmund para el Barça

El FC Barcelona, bajo el mando de Hansi Flick,...

El PSG sobrevive en Birmingham gracias a la muralla de Donnarumma

En un enfrentamiento intenso y lleno de emociones, el...

El director de ‘Solo en Casa 2’ se arrepiente de la aparición de Donald Trump en el film

Chris Columbus, director de "Solo en casa 2: perdido...