El Banco de España pronostica un impulso económico del 3,1% para 2024

El Banco de España ha ajustado al alza sus previsiones de crecimiento económico para 2024, situándolas en un 3,1%. Esta cifra representa un incremento de cuatro décimas respecto al año anterior, y es tres décimas superior a la proyección anterior de septiembre, según el informe trimestral de la entidad publicado en diciembre de 2024. La revisión positiva se debe a un desempeño económico mejor de lo esperado durante la segunda mitad del año, a pesar de la incidencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) de octubre, que se estima restará entre 0,1 y 0,2 puntos al crecimiento del cuarto trimestre.

El Banco de España destaca una moderación en la tasa de crecimiento para los próximos años, previendo un 2,5% para 2025, 1,9% para 2026 y 1,7% para 2027. Estos ajustes reflejan el efecto arrastre del crecimiento de finales de 2024 y el impulso de las medidas de apoyo a los afectados por la DANA, aunque se espera que el efecto beneficioso de los menores tipos de interés se vea neutralizado por un menor dinamismo de los socios comerciales de España.

En cuanto a la inflación, se espera que continúe su tendencia de moderación, alcanzando un 2,9% en 2024, con un descenso continuo en los años siguientes. Para 2027, se prevé un incremento al 2,4% impulsado por la nueva normativa europea sobre derechos de emisión de gases contaminantes. La inflación subyacente también se reducirá, desde un 2,9% en 2024 hasta un 1,8% en 2027.

El mercado laboral español seguirá mejorando pero a un ritmo más moderado, con una previsión de reducción de la tasa de paro desde el 12,2% en 2023 a menos del 10% para 2027. Este optimismo se fundamenta en la creación de empleo y el incremento de la población activa.

El informe también señala el impacto negativo que la DANA de octubre ha tenido sobre la economía, especialmente en el este de España y la provincia de València. Se prevé que la catástrofe afecte el PIB del último trimestre, aunque las ayudas de recuperación podrían mitigar parte de esta caída en la primera mitad de 2025.

El déficit público se estima en un 3,4% del PIB para 2024, con una reducción gradual hasta el 2,7% en 2027. Sin embargo, las ayudas por la DANA podrían incrementarlo en 0,5 puntos porcentuales entre 2024 y 2025, aunque parte de este impacto podría ser cubierto con fondos europeos.

En el contexto internacional, la economía del área del euro mostró un incremento del 0,4% en el tercer trimestre de 2024, aunque se anticipa una desaceleración en el periodo final del año. Esto ha llevado a una revisión a la baja de las proyecciones para el crecimiento de la región, situándose en un 0,7% para 2024.

A nivel global, persisten fuentes de incertidumbre, como un posible recrudecimiento de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, o las políticas proteccionistas de la Administración Trump en Estados Unidos, que podrían implicar un aumento de aranceles.

En conclusión, a pesar de las adversidades tanto internas como externas, el Banco de España destaca que la economía cerrará el año con un crecimiento robusto del 3,1%, impulsado por el consumo privado, la inversión y los fondos europeos Next Generation EU. Sin embargo, advierte que las incertidumbres internacionales y geopolíticas podrían influir en la evolución económica de los próximos años. Para aquellos interesados en más detalles, el informe completo está disponible en el sitio web del Banco de España.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...