Inicio Actualidad El Bellas Artes de Granada Restaura la Serie Barroca de José Risueño...

El Bellas Artes de Granada Restaura la Serie Barroca de José Risueño sobre los Mercedarios

0
El Bellas Artes de Granada Restaura la Serie Barroca de José Risueño sobre los Mercedarios

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha presentado la destacada exposición ‘José Risueño y los Mercedarios Descalzos: la restauración del ciclo pictórico del Convento de Belén’, disponible hasta principios de mayo en la sala IX del Museo de Bellas Artes de Granada. Esta muestra ofrece, por primera vez, las obras del ciclo pictórico sobre los Mercedarios Descalzos creadas por el notable artista del Barroco tardío, José Risueño, luego de su restauración completa en los talleres del museo.

Durante la inauguración, Del Pozo destacó la exposición como un evento inédito que reúne el conjunto de obras que Risueño creó para el extinto Convento de Belén de la orden de los Mercedarios Descalzos del Realejo. A pesar de formar parte de los fondos del museo desde su creación en 1839, estas obras nunca se habían mostrado en conjunto debido a su mal estado de conservación.

La restauración del ciclo pictórico, llevada a cabo entre 2022 y 2023 en el Museo de Bellas Artes de Granada, ha redescubierto una de las colecciones más valiosas de la pinacoteca, tal como enfatizó Del Pozo. La muestra refleja los tres pilares fundamentales de los museos de la Junta de Andalucía: conservación, investigación y difusión de patrimonio cultural, con un enfoque especial en el Barroco en el caso del museo granadino.

La exhibición, de pequeño formato, está compuesta por nueve obras que forman parte de los fondos fundacionales del museo. Estas pinturas fueron realizadas por José Risueño y Alconchel entre 1693 y 1712 para el desaparecido convento de Belén, a las que se suma una obra de Jacinto de Molina. Entre las obras expuestas, se incluyen seis cuadros horizontales que narran pasajes de la vida de San Pedro Nolasco, el fundador de la orden. Además, tres lienzos verticales ofrecen alegorías sobre la prosperidad de la orden mercedaria.

La exposición de este ciclo pictórico como un conjunto integral es inédita, ya que, a causa de su estado de conservación, muchas piezas no habían sido expuestas desde la fundación del museo. En el pasado, el ciclo estuvo dividido en dos salas diferentes y solo una parte fue exhibida permanentemente tras su traslado al Palacio de Carlos V en 1958.

El Convento de Nuestra Señora de Belén se estableció en el siglo XVI en el barrio del Realejo. Sin embargo, fue desamortizado en 1835 y utilizado como presidio antes de su demolición en 1933. A través de la desamortización, diversos bienes del convento pasaron a formar parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de Granada, incluyendo el ciclo pictórico realizado por Risueño y Molina. Aunque el número exacto de obras originales es desconocido, el museo conserva ocho obras atribuidas a Risueño y una a Molina.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil