La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha lanzado una convocatoria de ayudas para promover la inclusión sociolaboral de colectivos en situación de exclusión, a través de empresas de inserción. Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), cuenta con una financiación de 2,4 millones de euros para el presente año y pretende apoyar alrededor de 240 puestos de trabajo. Las entidades interesadas pueden solicitar estos incentivos desde el 6 de junio hasta el 5 de julio a través del enlace proporcionado en la web de la Consejería.
Las ayudas están destinadas a sociedades mercantiles o cooperativas inscritas en el Registro de Empresas de Inserción de Andalucía. Estas empresas desempeñan un papel crucial al facilitar la integración laboral de personas en situación de exclusión en el mercado de trabajo ordinario. Actualmente, 21 empresas de inserción están registradas en Andalucía.
La convocatoria se estructura en cinco líneas de incentivos. La primera línea financia la inversión en inmovilizado para la creación de puestos de trabajo, cubriendo el 80% del coste total con un límite de 40.000 euros. Si la persona contratada es mujer, el incentivo puede elevarse a 50.000 euros.
La segunda línea apoya la contratación o el mantenimiento de puestos de trabajo ocupados por personas en situación de exclusión social, cubriendo entre el 50% y el 80% de los costes salariales, con un incremento del 10% en caso de contratación de mujeres. Esta línea cuenta con una inversión de 1,41 millones de euros.
El tercer incentivo cubre los costes salariales de personal técnico encargado de la tutoría y acompañamiento para la inserción de trabajadores, con una inversión de 700.000 euros.
La cuarta línea respalda la contratación indefinida en el mercado laboral normalizado de trabajadores en situación de exclusión social procedentes de empresas de inserción, con un incentivo de 2.000 euros, incrementado un 25% si la persona es mujer.
Finalmente, la quinta línea fomenta la sostenibilidad económica de estas empresas, financiando el 80% de los gastos en asistencia técnica, auditorías y certificaciones de calidad, con una partida total de 100.000 euros.
Los colectivos beneficiarios incluyen perceptoras de rentas mínimas de inserción, jóvenes procedentes de Instituciones de Protección de Menores, personas con problemas de drogodependencia, internas de centros penitenciarios, mujeres víctimas de violencia de género, emigrantes retornados, desempleados mayores de 50 años, y personas con discapacidad, entre otros.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía