Inicio Economía El C3A Presenta la Continuación de la Exposición Comisariada por Alberto García-Alix...

El C3A Presenta la Continuación de la Exposición Comisariada por Alberto García-Alix en el CAAC

0
El C3A Presenta la Continuación de la Exposición Comisariada por Alberto García-Alix en el CAAC

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), en colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte, está presentando la exhibición «Tramas y ficciones». Esta muestra reúne una selección de obras fotográficas del prestigioso Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y se enmarca dentro de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba. La exposición, disponible en el Atrio del C3A, ofrece una visión narrativa a través de fotografías pertenecientes a los fondos del CAAC.

La exposición ha sido comisariada por Alberto García-Alix en conjunto con el equipo del CAAC. Surge como consecuencia de un diálogo creativo con el fotógrafo, tras su participación en otra exposición en el CAAC de Sevilla titulada «Diversidad en la colección del CAAC». Ambas exposiciones se complementan al ofrecer diversas perspectivas sobre los fondos fotográficos del CAAC, explorando la variedad temática y estilística que caracteriza a dicha colección.

Patricia del Pozo, consejera de Cultura, ha destacado la importancia de estas exhibiciones para poner en valor la colección fotográfica del CAAC. También subraya la relevancia de contar con Alberto García-Alix, reconocido experto en la fotografía como expresión artística contemporánea.

La muestra en el C3A es una exploración de la interacción entre el objetivo fotográfico y el sujeto, construyendo una red de narrativas que varían entre lo concluido y lo interrumpido. Las obras destacan la fotografía como una disciplina comprometida con el registro del cuerpo y su huella en el espacio. Entre los artistas presentados se encuentran nombres influyentes como Tete Álvarez, Cristina García Rodero, Nan Goldin, entre otros.

La exposición se estructurará mediante narrativas que cruzan desde las imágenes de periferias capturadas por José Guerrero hasta las crónicas de viaje de Leandro Katz. En el recorrido, el espectador podrá observar la dualidad del uso de la cámara, desde un enfoque artístico hasta uno documental, subrayando las distintas capacidades y visiones que ofrece la fotografía.

Alberto García-Alix resalta la ambivalencia de la fotografía al ser tanto verídica como engañosa, y la simple colocación de dos imágenes juntas puede generar nuevas historias. La exposición cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Córdoba y es parte de la programación de la XIX Bienal de Fotografía, un evento con 21 exposiciones y una variada agenda de actividades que destaca la diversidad del medio fotográfico.

Alberto García-Alix, una figura clave en la fotografía contemporánea, ha formado una carrera notable a través de sus experiencias de vida. Su estilo distintivo y directo capturó la esencia de los sujetos y dejó una marca en la Movida madrileña. Su obra reside en ilustres colecciones internacionales, y ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Fotografía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil