El pasado fin de semana, el 29 y 30 de marzo, Oviedo se convirtió en el epicentro de la competición nacional al acoger el Campeonato de España de Natación Absoluto por Comunidades Autónomas. Bajo la organización conjunta de las federaciones FEDPC, FEDDF, FEDDI, FEDC, FEDEMA y BSwim, y con el apoyo de entidades como Cocacola, MareStur, RieraDuva y Hello, el evento fue patrocinado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español y la Fundación Once.
El campeonato no solo fue una demostración de talento deportivo en el agua, sino también un escaparate para los nadadores con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido que mostraron un nivel sobresaliente en sus respectivas pruebas. Entre las actuaciones más destacadas, Marta Fernández de Castilla y León brilló intensamente al colgarse cuatro medallas de oro en 200m y 100m libres, 50m braza y 50m espalda. Además, Fernández rompió los récords nacionales en los 200 libres y 50 espalda, confirmando su dominio absoluto.
Por otro lado, la representante de la Comunidad Valenciana, Delia Fontcuberta, se alzó con el oro en 150m estilos, añadiendo a su palmarés una medalla de plata en 50m libres y un bronce en 200m libres. En representación de Cataluña, Daniel Ferrer no se quedó atrás y se coronó campeón en los 150m estilos y en los 50m espalda. Asimismo, Aitana Estrada de Andalucía obtuvo un meritorio bronce en los 400m libres, y Arkaitz García de Euskadi se adjudicó el bronce en los 150m estilos.
La jornada de natación tuvo un componente extra de emoción al conocerse los deportistas que superaron las marcas mínimas para asistir al Campeonato de Europa de Estambul. Marta Fernández, Delia Fontcuberta y Daniel Ferrer se ganaron su boleto para representar a España en el certamen europeo.
El campeonato, que evaluaba el desempeño individual y colectivo, culminó con Cataluña alzándose con el primer puesto en la clasificación general con 743 puntos. Le siguieron la Comunidad Valenciana con 614 puntos y la Comunidad de Madrid con 304 puntos. Castilla y León y Andalucía completaron los primeros cinco puestos en el tablero, mostrando un nivel competitivo notable.
Oviedo despidió así un fin de semana repleto de récords y proezas, destacando la importancia del deporte adaptado en el panorama nacional e internacional. Los nadadores se llevan consigo no solo medallas y puntos, sino la satisfacción de haber dado lo mejor de sí en una competición que realza el espíritu de superación y la entrega al deporte.
Fuente: Federación Andaluza de Deportes de personas con parálisis cerebral.