Inicio Noticias El CEI Amapola en Galápagos Recibe el Prestigioso Premio COACM Emergente para...

El CEI Amapola en Galápagos Recibe el Prestigioso Premio COACM Emergente para Jóvenes Arquitectos

0
El CEI Amapola, en Galápagos, premio COACM emergente, para arquitectos de menos de 40 años

El Centro de Educación Infantil ‘Amapola’ en Galápagos ha sido distinguido con el prestigioso premio emergente del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) en su segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo, celebrada en la primavera de 2024. Este galardón, reservado para arquitectos menores de 40 años, ha sido otorgado en la categoría de Obra Nueva.

El proyecto, desarrollado por OCA Arquitectos – conformado por Bernardo García y Hernán Lleida – ha sido aclamado por el jurado, que lo describió como «poesía para materializar, de forma natural y espontánea, un lugar de juego para niños». La entrega del premio tuvo lugar en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca, donde García y Lleida recibieron el reconocimiento de manos de César Sánchez, vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En su discurso de aceptación, Bernardo García subrayó la relevancia del equipo multicultural que integra OCA Arquitectos. Aunque canario y catalán respectivamente, García y Lleida han adoptado con entusiasmo su trabajo en el corazón de Castilla-La Mancha, sintiéndose «un poquito más manchegos».

Elena Guijarro, decana del COACM, resaltó el carácter innovador y sostenible del proyecto. Según Guijarro, el premio ‘Emergente’ celebra la capacidad de los jóvenes arquitectos para diseñar propuestas alineadas con las tendencias actuales de renovación, sostenibilidad y calidad. El jurado valoró especialmente cómo el Centro de Educación Infantil ‘Amapola’ integra un diseño creativo con las prioridades medioambientales.

El edificio, más que una simple construcción, aspira a ser un generador de recuerdos para los niños que lo frecuentan. Bernardo García expresó su deseo de que los niños y sus familias conserven gratos recuerdos del tiempo pasado en esta escuela. La estructura ha sido diseñada para adaptarse al desnivel de cuatro metros existente entre la carretera y el final del terreno, permitiendo un acceso gradual desde la calle hasta el edificio.

El CEI se organiza en torno a un patio central rodeado por varios volúmenes en forma de nubes de ladrillo. El lado sureste del patio está abierto, garantizando una óptima iluminación natural y protegido por una pérgola exterior. El diseño evita los ángulos rectos en favor de una geometría más fluida.

La arquitectura del centro se compone de cuatro volúmenes independientes destinados a almacenamiento, aulas, administración y servicios comunes, todos conectados por una pérgola de madera. Las fachadas perimetrales, principalmente opacas, ofrecen aislamiento y protección ambiental, mientras que las áreas acristaladas están cubiertas con vegetación para filtrar la luz solar.

Uno de los aspectos sobresalientes del edificio es su alta eficiencia energética, con una calificación A que supera los estándares nacionales. Integra sistemas avanzados de iluminación LED, control de consumo de agua y ventilación cruzada. Además, el mobiliario de madera y las ventanas bajas están específicamente diseñados para los niños, incorporando una perspectiva de género en su concepción.

El CEI ‘Amapola’ rompe con la arquitectura tradicional de las instituciones educativas, adoptando un enfoque más sensible y humanizado. Incluye jardines y un patio exterior con vegetación y áreas de juego que complementan la experiencia educativa interior, fomentando así la imaginación y el desarrollo integral de sus pequeños usuarios.

Para más información sobre esta destacada obra de arquitectura, puedes visitar la fuente.

Salir de la versión móvil