El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), parte de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, presenta una nueva exposición que explora la conexión entre arte, espacio y experiencia colectiva. Titulada ‘Continuum o la aparición de las partes y del todo’, la muestra reúne obras de 10 artistas y se puede visitar hasta el 9 de febrero en la bodega del antiguo Monasterio de La Cartuja de Sevilla, reabierta después de dos décadas sin uso expositivo.
La exposición, comisariada por Delcy Morelos junto a Angélica María Zorrilla y Javier Leñador, nació de la colaboración entre Morelos y un equipo diverso de ayudantes durante su anterior exposición ‘Profundis’. De este grupo, se seleccionaron diez artistas, en su mayoría emergentes, para crear un conjunto de piezas específicas para este espacio. La interrelación entre sus obras y con el entorno expositivo es un elemento destacado.
El contenido de la exposición es variado y rico en diversidad cultural, generacional y formativa. Muchas obras abordan la relación del ser humano con elementos naturales como el agua, fuego, tierra y aire, con un enfoque crítico hacia el progreso y la desconexión del hombre con su hábitat natural. Según el comisario Javier Leñador, la muestra es un acto de reflexión sobre este distanciamiento y un diálogo entre Europa y América Latina, ejemplificado por el antiguo Monasterio de Santa María de las Cuevas.
Entre los artistas participantes, Alexis Acuña Papic presenta ‘Gravia’, una obra que examina la transformación de la materia a través de madera quemada y antracita. Álvaro Castaño García invita a la reflexión con ‘Trayectoria rectada’, mientras que Manuel Cid Medrano explora la relación tierra-mar en ‘La materia como artefacto’. JuanBa Fernández Zambrano, María Jesús González Torrijos, Paula Huz, Ceci Pica, Ana Posada Baraldés, Daniel Scordio, y Angélica María Zorrilla completan un cartel que abarca desde relaciones humanas y naturales hasta reflexiones sobre identidad y cultura.
En conjunto, ‘Continuum o la aparición de las partes y del todo’ busca establecer un diálogo único entre arte y espacio, mostrando cómo estos artistas han logrado interconectar y co-crear una muestra fruto de su experiencia compartida.
Fuente: Junta de Andalucía.