El Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga acoge actualmente «Naturalezas entrópicas», una exposición del artista Pablo Mercado que busca visibilizar el daño cerebral adquirido (DCA). Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 14 de noviembre, incluye esculturas e instalaciones que abordan de manera profunda los procesos de transformación de la memoria y la identidad.
La inauguración tuvo lugar el jueves por la noche, y durante el evento, el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, enfatizó la importancia artística y social que tiene esta exposición. Mercado ha colaborado con la Asociación de Daño Cerebral de Málaga (ADACEMA), destacando la necesidad de concienciar sobre una condición neurológica que afecta a más de medio millón de personas en España. También estuvo presente la presidenta de ADACEMA, Ángeles Araujo, quien apoyó los esfuerzos por dar visibilidad a esta problemática.
El proyecto se origina a partir de entrevistas con pacientes que han experimentado DCA. Sus vivencias han servido como inspiración para las obras expuestas, que exploran temas como la fragilidad de la memoria, el desdibujamiento de la identidad y la capacidad de resiliencia. Las piezas, que incluyen objetos encontrados, imágenes médicas y tecnologías, traducen conceptos de neuropsicología y filosofía contemporánea al lenguaje artístico.
«Naturalezas entrópicas» representa una intersección entre arte, ciencia y la experiencia vivida. Más que ofrecer respuestas definitivas, invita al espectador a cuestionar lo que normalmente se da por sentado: la memoria, la identidad y la continuidad de lo cotidiano.
La exposición se puede visitar de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas, con entrada gratuita, lo que la convierte en una oportunidad accesible para reflexionar sobre temas de tanto impacto y relevancia social.
Fuente: Diputación de Málaga.