El pasado jueves, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, inauguró las Jornadas ‘+ciberseguridad’ en Sevilla. Este evento, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Fundación CEOE y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), sirvió de escenario para la presentación del informe ‘Estado de la Ciberseguridad en la Administración andaluza en 2024’. Este documento, desarrollado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), revela que el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), parte del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), gestionó un total de 11.203 ciberataques, reflejando un aumento del 43,6% en comparación con el año anterior.
Durante su intervención, Sanz destacó que, en promedio, se gestionaron 933 incidentes mensuales, de los cuales el 70,8% fueron clasificados con un nivel de peligrosidad medio o alto. No obstante, solo el 3,7% representó un riesgo elevado, requiriendo una respuesta rápida y efectiva. En comparación con el año 2023, cuando se trataron 7.800 ciberataques, las cifras muestran un incremento constante, impulsado no solo por la creciente actividad de los criminales, sino también por la mejora en los mecanismos de prevención, detección y respuesta de la administración.
Para enfrentar estos desafíos, la Administración andaluza ha implementado herramientas avanzadas como el EDR y el SIEM corporativos, además de mejorar plataformas de caza de amenazas y crear nuevos servicios de ciberseguridad. Estas acciones forman parte de una inversión total de 60 millones de euros en la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad, de los cuales ya se han empleado casi 40 millones.
El SOC ha ampliado su alcance, atendiendo ahora a 123 entidades, incluyendo acuerdos con diputaciones, ayuntamientos y universidades. Además, se están desarrollando acciones para integrar otras entidades del sector público andaluz. Como parte de la educación y capacitación en ciberseguridad, se han realizado 49 actividades que alcanzaron a más de 7.000 personas.
Sanz también anunció la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, que tendrá su sede en Málaga, y el establecimiento del Clúster de Ciberseguridad, el cual agrupa a más de 60 entidades y empresas. Estas iniciativas buscan consolidar el liderazgo andaluz en el ámbito de la ciberseguridad y fortalecer el ecosistema regional.
Finalmente, se informó sobre la próxima celebración del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, programado para los días 2 y 3 de abril en Málaga, un evento que convocará a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre las últimas tendencias en seguridad digital. Esta cita anual se ha consolidado como un referente en el sector, atrayendo a un nutrido público y decenas de patrocinadores.
El acto de inauguración contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo al viceconsejero Tomás Burgos, al director gerente de la ADA, Raúl Jiménez, y al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, entre otros.
Fuente: Junta de Andalucía.