En una apuesta significativa por el fortalecimiento del sector aeroespacial en Andalucía, los consejeros de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo e Industria, Energía y Minas, Rocío Blanco y Jorge Paradela, han dado a conocer el ambicioso plan de rehabilitación del Centro de Formación Profesional para el Empleo San Juan de Dios, ubicado en Jerez de la Frontera. Con una inversión que supera los 7,6 millones de euros, este centro se convertirá en un referente en formación aeroespacial, con capacidad para entrenar a más de 600 profesionales al año en 13 especialidades. La apertura de sus puertas está prevista para el año 2027.
Durante una visita al lugar, acompañados por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, la consejera Blanco destacó la relevancia del nuevo centro, que ocupará un edificio actualmente en desuso y se proyecta como un pilar nacional para el sector aeronáutico y espacial. Este sector ha sido declarado estratégico por el Gobierno andaluz y se alinea con la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2021-2027.
El Centro de Referencia Aeroespacial de Andalucía tendrá más de 3.200 metros cuadrados de instalaciones, incluyendo aulas y talleres, dispuestos en una parcela de 9.000 metros cuadrados. Rocío Blanco enfatizó la importancia del proyecto para mejorar la cualificación de los trabajadores andaluces, adaptándolos a las exigencias del mercado laboral actual.
Por su parte, Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, señaló el interés del Gobierno andaluz en promover la transformación industrial en áreas beneficiadas por el fondo europeo de Transición Justa, con una inversión de 77 millones de euros solo en la provincia de Cádiz. Paradela destacó la iniciativa del ‘Hub’ Aeronáutico Net Zero en Jerez, centrada en la aviación sostenible y la producción de nuevos combustibles, en la que la formación será un componente esencial.
El proyecto se estructura en torno a tres ejes fundamentales: atraer empresas interesadas en los nuevos desafíos energéticos para la aviación, fomentar el emprendimiento y la creación de startups, y consolidar la formación especializada a través de este nuevo centro. Este esfuerzo conjunto involucra tanto a la administración pública como a la iniciativa privada, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo cualificado.
La alcaldesa García-Pelayo resaltó la importancia de la reapertura de un centro que llevaba cerrado ocho años, calificándolo como una oportunidad para posicionar a Jerez en la vanguardia de la industria aeroespacial. Agradeció la colaboración de la Junta de Andalucía en la rápida ejecución de este proyecto clave para la ciudad.
Acompañando a los consejeros en la presentación estuvieron Mercedes Colombo, delegada de la Junta en Cádiz, junto a otros representantes regionales del sector de empleo e industria.
El contexto de crecimiento del sector aeroespacial andaluz se refleja en los últimos datos: en 2023, este sector estratégico generó 2.743 millones de euros y proporcionó empleo a más de 14.440 personas, cifras que evidencian un crecimiento del 16,4% en facturación y un 10% en empleo respecto al año anterior, según el informe de ‘Andalucía Aerospace’. Este dinamismo refleja la importancia de iniciativas como el nuevo centro de Jerez, que pretende ser una cuna de talento para una industria en expansión.
Fuente: Junta de Andalucía.