La Diputación de Córdoba ha decidido nuevamente destacar la importancia de su patrimonio a través del ciclo ‘Patrimonio y Cultura’, que comenzará el 9 de octubre y se extenderá hasta el 25 de este mes. Este ciclo incluirá una serie de conferencias y representaciones teatrales con el objetivo de promover y difundir los recursos históricos y artísticos de la institución.
La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda, Marta Siles, ha anunciado las actividades programadas, subrayando que estas iniciativas buscan resaltar el valor del patrimonio cultural. La primera actividad dará inicio el 9 de octubre a las 20:00 horas, con una conferencia titulada ‘Vegetales, tinta, cianotipia: una reflexión sobre los legados de arquitectura a partir de la experiencia de la exposición sobre el centenario de Rafael de la Hoz’. Esta conferencia, parte del ciclo ‘Piezas destacadas del Palacio de la Merced’, se llevará a cabo en el Archivo de la Diputación y estará a cargo de los arquitectos Curro Crespo y Rafa Obrero, bajo la presentación de José Roldán.
El ciclo también incluye la celebración de la reciente finalización de la restauración del retablo mayor de la iglesia del Palacio de la Merced, un proyecto que ha llevado más de 47 años y ha sido realizado a través de varias Escuelas Taller de la Diputación. Para conmemorar este logro, se ha publicado el libro ‘La iglesia de la Merced, un patrimonio recuperado’, escrito por Francisco Mellado, historiador del arte y técnico de patrimonio artístico de la Diputación. Esta obra ofrece una visión completa de todos los trabajos realizados en el templo.
La programación culminará el 25 de octubre a las 20:00 horas en la iglesia de La Merced, coincidiendo con la festividad del Arcángel San Rafael. En esta ocasión, se presentará la obra ‘Rafael, el joven alado’, escrita por José Márquez, que rendirá homenaje a la figura religiosa a través de una emotiva representación estructurada en tres escenas.
Marta Siles ha insistido en que estas actividades forman parte del sólido compromiso de la Diputación por promover la cultura y la participación ciudadana. A través de esta programación, se pretende ofrecer una oferta cultural diversa y de calidad que refleje las tradiciones y la historia de la provincia.
La entrada a todas las actividades es gratuita hasta completar aforo, facilitando así la participación de todos los interesados sin necesidad de inscripción previa, lo que contribuye a una mayor inclusión y acceso a la cultura.
Fuente: Diputación de Córdoba.