La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, clausuró una jornada técnica en el CIO Mijas donde se presentó la programación formativa del próximo curso del Centro de Referencia Nacional en Formación Profesional. Esta formación incluirá un total de 27 acciones destinadas a 405 alumnos, acumulando 5.720 horas de módulos teóricos y 679 horas de prácticas no laborales, sumando así 6.399 horas lectivas.
Blanco detalló que ya se están preparando las licitaciones necesarias, y añadió que los cursos contarán con una inversión de 685.965 euros. Las materias ofrecidas abarcarán desde operaciones básicas de restaurante y atención al cliente en hostelería, hasta sumillería y cocina para celíacos. La consejera enfatizó que esta completa programación busca dotar a los profesionales con los conocimientos que actualmente demandan las empresas.
Durante su intervención, Blanco defendió la colaboración entre el sector público y privado como esencial para satisfacer las demandas laborales y empresariales. Además, subrayó que la formación es la política activa de empleo más eficaz, potenciando sectores como el hostelero, que necesita mano de obra especializada para ofrecer servicios de alta calidad.
Rocío Blanco destacó la importancia de la formación en turismo y hostelería en Andalucía y específicamente en Málaga, una región con notable dependencia económica del sector. Junto al CIO Mijas, la Junta de Andalucía también dispone de otras dos escuelas de hostelería: La Fonda y La Cónsula. Blanco mencionó que desde 2019 se ha formado a 3.500 personas en estos centros, subrayando que las administraciones públicas deben ayudar a los trabajadores a mejorar su cualificación y, por ende, su inserción laboral.
La consejera concluyó abogando por un modelo formativo que se anticipe a las necesidades del mercado laboral. Aseguró que la Junta de Andalucía continuará ofreciendo una formación pública de excelencia y calidad, alineada con las demandas empresariales para acertar en las competencias y capacidades necesarias para los perfiles profesionales.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía