Inicio Tecnología El CNI-CCN y Microsoft Forjan Alianza Estratégica para Fortalecer la Ciberseguridad Pública...

El CNI-CCN y Microsoft Forjan Alianza Estratégica para Fortalecer la Ciberseguridad Pública mediante IA

0

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad digital en el ámbito público, el Centro Criptológico Nacional (CCN), que opera bajo el CNI, ha formalizado un acuerdo crucial con Microsoft España. Esta alianza busca incrementar la resiliencia frente a ciberamenazas cada vez más sofisticadas, utilizando las capacidades de inteligencia artificial como pilar fundamental. La colaboración se inscribe en el Programa Europeo de Seguridad de Microsoft, destacándose por su enfoque en el intercambio de inteligencia sobre amenazas, la seguridad en la utilización de servicios en la nube y un intenso programa de capacitación alineado con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

El refuerzo de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad es una de las principales prioridades del acuerdo, crucial para proteger infraestructuras críticas y sistemas gubernamentales. La cooperación entre ambas entidades contempla la implementación de tecnologías cloud certificadas por el ENS y el despliegue de herramientas avanzadas de detección y respuesta. Además, se trabajará en guías técnicas para asegurar el uso seguro de servicios en la nube, acelerando así la adopción de soluciones tecnológicas sin comprometer la soberanía digital.

La inteligencia artificial se ubica en el núcleo del acuerdo, con un claro enfoque en la detección y respuesta a ciberataques. Microsoft contribuirá al desarrollo de materiales formativos dirigidos a profesionales técnicos del sector público. Estos recursos abarcarán áreas como ciberdefensa, seguridad en la nube e IA aplicada a la seguridad, apoyándose en más de 170 servicios cloud e IA de Microsoft ya certificados por el ENS.

Según Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, el objetivo es que las administraciones públicas accedan a tecnologías avanzadas sin sacrificar seguridad o soberanía digital. Esta colaboración no solo fortalece la seguridad nacional, sino que también respalda los objetivos europeos de autonomía digital y protección de datos, facilitando un entorno más seguro y resiliente.

La alianza también viene a robustecer la cooperación existente a través del programa internacional Government Security Program de Microsoft, ampliándose ahora con componentes estratégicos para mejorar infraestructuras seguras, alianzas contra redes criminales y la adaptación de entornos cloud a las normativas europeas.

Esta iniciativa representa un paso clave para asegurar la continuidad operativa y la seguridad del ciberespacio institucional español, destacando la importancia de las colaboraciones público-privadas en el contexto actual de ciberseguridad.

Salir de la versión móvil