El Día Mundial de la Arquitectura ha cobrado un significado especial en Castilla-La Mancha, donde el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha lanzado la campaña «Arquitectura que cuida». Con el respaldo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), este lema subraya la dimensión social y ambiental de la arquitectura, alineándose con el tema global «Diseño para la resiliencia».
Elena Guijarro, decana del COACM, ha destacado el valioso rol de los arquitectos en la región, enfatizando su dedicación a las personas y la sostenibilidad. «Desde viviendas públicas que garantizan derechos hasta la rehabilitación patrimonial que preserva nuestra identidad, la arquitectura es fundamental para el bienestar y desarrollo sostenible», afirma Guijarro. Este enfoque conecta a los arquitectos con la ciudadanía, subrayando su compromiso de mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo equilibrado en los entornos urbanos y rurales.
Durante octubre, el COACM ha preparado una serie de actividades que incluyen conferencias, visitas guiadas, y encuentros con estudiantes. Estas acciones buscan involucrar a la comunidad en la conversación sobre el futuro del entorno construido, promoviendo una mayor participación ciudadana.
La campaña «Arquitectura que cuida» está en sintonía con las iniciativas del CSCAE y los Premios ARQUITECTURA, que reconocen proyectos enfocados en el ser humano y en la regeneración de espacios. Según Guijarro, «los arquitectos son profesionales cercanos y socialmente comprometidos».
Se espera que las actividades continúen en varias localidades, aumentando la conciencia sobre el impacto del diseño arquitectónico en la vida diaria y su papel crucial en la creación de un entorno más resiliente y humano.