Inicio Gastronomía El COACM Impulsa Iniciativas de Rehabilitación Sostenible en Comunidades Urbanas

El COACM Impulsa Iniciativas de Rehabilitación Sostenible en Comunidades Urbanas

0
Sergio Ramirez chef

La Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha dado un paso adelante en la rehabilitación sostenible de los barrios con el lanzamiento de los talleres ‘RehabilitAcción Ciudadana Local’. Esta iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la mejora de edificios, en el marco de una estrategia nacional respaldada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), en colaboración con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).

El objetivo central es mejorar la calidad de vida en los edificios a través de conocimientos prácticos sobre sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética. Los talleres facilitan el diálogo con las administraciones y promueven el contacto con las Oficinas de Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos, integrando a la comunidad en las decisiones sobre su entorno residencial.

Hasta la fecha, se han realizado talleres en el barrio de Santa María de Benquerencia en Toledo y en El Balconcillo en Guadalajara, con próximos eventos programados en los barrios de Palomarejos y Santa Bárbara, ambos en Toledo. La respuesta ha sido positiva, destacando la utilidad de los temas abordados.

Los talleres enfatizan la necesidad de un diagnóstico integral antes de iniciar cualquier obra, tratando aspectos como confort térmico, salud en el hogar, y eficiencia energética, siempre de manera accesible para los asistentes.

Vecinos como José Luis Calvo, de Santa María de Benquerencia, han destacado la importancia de conocer su entorno, comparándolo con el cuidado que se le brinda a un coche. Calvo subrayó la oportunidad de ahorro energético y la disponibilidad de fondos europeos para financiar mejoras. Rafael Sánchez, asistente en el taller de Guadalajara, valoró la información recibida y agradeció al COACM por resolver sus inquietudes sobre rehabilitación.

Dado que un alto porcentaje de las viviendas en España se construyeron antes de 1979, esto representa un reto y una oportunidad para implementar mejoras urgentes que avancen hacia la sostenibilidad y reduzcan las desigualdades. El COACM invita a más municipios y asociaciones vecinales a unirse a esta propuesta, que persigue transformaciones urbanas colectivas en beneficio del bienestar ciudadano y del entorno construido, promoviendo así el desarrollo de una cultura participativa en la rehabilitación de barrios.

Salir de la versión móvil