El Cohete Miura 1 Se Prepara para su Tercer Lanzamiento: Un Hito Crucial para la Exploración Espacial

El cohete Miura 1, diseñado y construido por la empresa española PLD Space, está listo para su tercer intento de lanzamiento este sábado desde el Centro de Experimentación de El Arenosillo, en la costa de Huelva. La operación está programada para las 02:00 horas del 7 de octubre, con una ventana de despegue que se extiende hasta las 10:00 horas, aunque se espera que ocurra al inicio del periodo.

PLD Space, originaria de Elche (Alicante), ha creado una página web donde se detallarán en tiempo real todos los pormenores de la misión, complementada por material audiovisual. Los interesados podrán seguir el evento en vivo a través de YouTube. Este será el tercer intento de lanzamiento del Miura 1. El primer intento, el pasado 31 de mayo, se pospuso debido a vientos en altura. El segundo, el 17 de junio, se abortó automáticamente justo antes del despegue, a 0,2 segundos del mismo.

En las últimas semanas, se han realizado ensayos preliminares exitosos, incluyendo pruebas de cables umbilicales y una prueba de carga completa. Los resultados positivos han permitido a PLD Space proceder con la misión, que se desarrollará en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Huelva. La empresa ha indicado que el lanzamiento será accesible al público únicamente desde la playa del Parador de Mazagón.

El objetivo principal de este lanzamiento es validar la tecnología desarrollada por PLD Space en condiciones reales. Esta misión de vuelo inicial incluye varias ventanas de vuelo, cuya ejecución depende de factores de seguridad, condiciones meteorológicas y disponibilidad del cohete. Si se logra el lanzamiento, el Miura 1 será el primer cohete privado español en alcanzar el espacio.

Está previsto que el vuelo dure 12 minutos, con una fase de ascenso de 6 minutos durante la cual el cohete alcanzará los 80 km de altura, experimentando microgravedad y apogeo. La misión culminará con la recuperación del cohete en el océano Atlántico, operada por dos barcos, buzos especialistas y equipos de vigilancia aérea. A bordo del Miura 1 se transporta un experimento del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad alemán (ZARM), destinado a estudiar las condiciones de microgravedad.

El principal propósito de esta misión, denominada MIURA 1 SN1, es recolectar la máxima información posible para validar y optimizar la tecnología. Durante el vuelo se analizarán diversos aspectos como el perfil de empuje del motor, el comportamiento aerodinámico del cohete y el desempeño de todos los subsistemas en condiciones reales. Asimismo, se evaluará el comportamiento durante la reentrada y la viabilidad de amerizar el cohete de manera segura en el Atlántico.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Potenciando Salesforce: Integración de Modelos Avanzados con Amazon SageMaker AI

Salesforce está desdibujando las fronteras de la inteligencia artificial...

Irresistible Crumble de Fresas: Un Postre que Enamora el Paladar

En un rincón acogedor de la gastronomía española, un...

Colosal gigante marino de 34 metros: Testigo viviente desde la era napoleónica

En las aguas de las Islas Salomón, se ha...

Incremento Salarial: Javier Oliván Recibe 25,5 Millones de Dólares como COO de Meta en 2024

Javier Oliván, director de operaciones de Meta, recibió 25,51...