El Cohete Vulcan Inaugura una Nueva Era Espacial al Transportar Módulo de la NASA hacia la Luna

La empresa estadounidense United Launch Alliance (ULA) ha lanzado este lunes su nuevo cohete Vulcan Centaur con el módulo Peregrine, cargado de instrumentos de la NASA para analizar la superficie de la Luna. Tal y como estaba previsto, el despegue ocurrió sobre las 2:20 hora local (8:20 hora peninsular española) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida. El acontecimiento se retransmitió en directo.

Está previsto que Peregrine aterrice en la Luna el viernes 23 de febrero en una región de la cara oculta de nuestro satélite conocida en latín como ‘Sinus Viscositatis’, que en español significa bahía pegajosa. Allí pasará aproximadamente 10 días recopilando datos científicos valiosos. Esta misión contribuirá a allanar el camino para que la primera mujer y la primera persona no blanca exploren nuestro satélite, en el marco del programa Artemis de regreso de los humanos a la Luna. Cuando alcance su objetivo, el Peregrine se convertirá en el primer módulo estadounidense en llegar a la superficie lunar en más de 50 años.

Esta es la primera misión robótica comercial de la agencia estadounidense que llegará a la Luna. El éxito de este proyecto supone un paso hacia la certificación oficial de estos cohetes, la nueva y más poderosa gama de ULA. El cohete Vulcan transporta el módulo de aterrizaje lunar Peregrine, de la firma Astrobotic. La NASA pagará a esta compañía 108 millones de dólares por desplazar allí cinco experimentos, en el marco del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services), cuyo objetivo es abaratar el coste del envío de objetos a la superficie lunar.

El módulo lleva instrumentos científicos de siete países, entre ellos una misión mexicana con diminutos robots para estudiar la superficie lunar. Los robots han sido desarrollados por el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estos exploradores, de unos 12 centímetros de diámetro y menos de 60 gramos de peso, forman parte del proyecto Colmena, la primera misión lunar de México. Equipados con ruedas, sensores y computadoras a bordo, estos robots permitirán la exploración lunar y de la minería espacial, operando a escasos centímetros de la superficie de regolito lunar.

El viaje inaugural de la nueva gama de cohetes lanzadores de ULA, el Vulcan Centaur, estaba programado para el pasado 24 de diciembre y tuvo que aplazarse debido a demoras en la prueba de carga de combustible. United Launch Alliance (ULA) nació en 2006, impulsada por Boeing y Lockheed Martin, y su actividad principal hasta ahora ha sido el lanzamiento de cargas militares de alto secreto para el Gobierno de Estados Unidos. Con Vulcan, ULA busca ahora una mayor cuota del mercado comercial.

Amazon, por ejemplo, ya ha comprado 38 de los 70 lanzamientos previstos para el Proyecto Kuiper, una constelación de satélites de comunicaciones para proporcionar internet rápido y asequible a comunidades de todo el mundo. Por su parte, la Fuerza Espacial de los Estados Unidos desea que se realicen con éxito dos lanzamientos del Vulcan antes de poner a bordo cualquiera de sus cargas útiles. El de este lunes ha sido el primero. El segundo podría tener lugar en abril, con el lanzamiento del Dream Chaser, un avión espacial sin tripulación construido por Sierra Space de Louisville (Colorado), en una misión de entrega de carga a la Estación Espacial Internacional.

Además de la carga para la NASA y los instrumentos científicos, el Vulcan también lleva al «espacio profundo» las cenizas y muestras de ADN de celebridades y figuras prominentes, como cabellos de los expresidentes estadounidenses George Washington, Dwight Eisenhower, John F. Kennedy y Ronald Reagan, de acuerdo con Celestis Memorial Spaceflights, una firma especializada en «enterramientos» espaciales. También lleva los restos y muestras de ADN de Gene Roddenberry y su esposa Majel, ambos creadores de Star Trek, así como de actores de esta mítica serie televisiva como Nichelle Nichols, DeForest Kelley y James Doohan, junto a Douglas Trumbull, creador de efectos especiales en películas como «2001, Odisea del Espacio».

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...

Descanso Rejuvenecedor: El Arte de Dormir Bien

El Papa Francisco pasó una noche tranquila y se...

Debify Lanza ‘No Surrender’: El Podcast Definitivo para Impulsar tu Éxito Financiero y Emprendedor

Debify, reconocida por su papel innovador en la solvencia...