El Consejo de Gobierno aprueba el Plan Integral de Atención Temprana 2024-2028

El Consejo de Gobierno ha aprobado la formulación del Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía 2024-2028, cuyo objetivo es promover que la Atención Temprana en la comunidad autónoma alcance las condiciones óptimas para enfrentar futuros desafíos importantes.

Entre estos desafíos se encuentran favorecer el desarrollo óptimo y la máxima autonomía personal de los menores de seis años con trastornos en su desarrollo o en riesgo de presentarlos; minimizar y, de ser posible, eliminar los efectos de una alteración o discapacidad. Además, el plan busca prevenir la aparición de trastornos o secuelas adicionales en los menores atendidos, facilitar su inclusión familiar, escolar y social, así como mejorar la calidad de vida de estos niños y sus familias. También se pretende fortalecer las competencias de las familias y su entorno inmediato.

La formulación del plan requiere, al menos, un análisis de la situación de partida en referencia a los contextos andaluz, nacional, europeo y mundial; un diagnóstico que identifique problemas, retos y necesidades a abordar; la determinación de los objetivos a seguir; y una programación de las medidas a ejecutar para alcanzar dichos objetivos. Esta programación debe incluir la estimación de los fondos necesarios y un cronograma provisional para la consecución de las metas. Además, se define un sistema de gestión que determine o distribuya las responsabilidades en su formulación y ejecución; un sistema de seguimiento y evaluación con sus indicadores de cumplimiento; una evaluación ex ante para optimizar el potencial de eficacia y eficiencia del plan; y un informe de evaluabilidad que acredite los atributos básicos para la rendición de cuentas a la ciudadanía.

Asimismo, la formulación del plan establece la creación de un grupo de trabajo bajo la coordinación de la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo de la Consejería de Salud y Consumo. En él participarán representantes de las consejerías competentes en materia de salud, servicios sociales y educación, así como expertos en la materia según se considere necesario. Además, se llevará a cabo una consulta pública previa para recabar aportaciones de los sujetos y organizaciones más representativos afectados por el plan.
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Riesgos Globales por Falta de Cifrado en Dispositivos Tile: Un Llamado a la Seguridad del Usuario

Una investigación reciente ha puesto en el centro de...

Almuñécar Celebra Este Fin de Semana el Trofeo Antonio Rivera de Cadete Masculino

Almuñécar y La Herradura acogen el Campeonato de Selecciones...

Fotoperiodista francés Antoni Lallican cae en atentado de dron ruso en Ucrania

El fotoperiodista francés Antoni Lallican falleció en el Donbás,...

Abogados de Activistas de la Flotilla Detenidos en Israel Alegan Abusos y Trato Injusto

La prisión de Ketziot en Israel, conocida por ser...