El primer Consejo Rector de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) celebró hoy su reunión constitutiva, marcando así el inicio formal de sus actividades. Durante este encuentro, se aprobaron dos significativos proyectos destinados al diseño y fabricación de semiconductores, los cuales movilizarán cerca de 800 millones de euros.
En esta reunión clave, el Consejo Rector designó a Javier Ponce como director general de la SETT y a Jaime Martorell como vicepresidente. Ponce, con una extensa experiencia en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estará al mando de la nueva entidad. Por su parte, Martorell, antiguo administrador único de Semys y responsable del Perte Chip, contribuirá con su vasta experiencia en el sector tecnológico.
Los dos proyectos aprobados, que representan una inversión pública cercana a los 400 millones de euros, son considerados fundamentales en el ámbito de la microelectrónica. Se espera que la inversión genere un impacto total de 800 millones de euros. Estas iniciativas forman parte de las primeras coinversiones público-privadas financiadas con fondos de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Perte Chip.
La SETT ha sido creada con el propósito de gestionar y coordinar las inversiones públicas en innovación tecnológica, con el objetivo de adaptar el liderazgo administrativo al ritmo creciente del avance tecnológico y económico. Este nuevo ente público empresarial, el primero de su tipo en dos décadas, pretende posicionar a España como un referente en la transformación digital global.
La sociedad gestionará aproximadamente 20.000 millones de euros provenientes de tres fondos principales del Plan de Recuperación: el Perte Chip, el Fondo Next Tech y el Plan España, Hub Audiovisual de Europa. La SETT se concentrará en generar sinergias y en la implementación de tecnologías disruptivas a través de la colaboración público-privada, abordando retos en sectores estratégicos.
María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y presidenta del Consejo Rector, reafirmó el compromiso del Gobierno con la modernización tecnológica de España. “Estamos liderando desde lo público la generación de oportunidades para posicionarnos como punteros en sectores clave como la microelectrónica”, afirmó.
González Veracruz también destacó las primeras operaciones aprobadas como ejemplos de la capacidad de la SETT para atraer inversiones globales y apoyar el desarrollo tecnológico en diferentes regiones del país. “Estamos actuando como embajadores para atraer centros e inversiones de alto nivel mundial”, concluyó.
Con la creación de la SETT, el Gobierno de España da un paso decisivo hacia la transformación digital, combinando capacidades financieras y técnicas para impulsar el sector tecnológico y fortalecer la economía española.