La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha difundido una serie de recomendaciones para que los consumidores puedan contribuir diariamente al ahorro energético y promover un consumo responsable. Estas medidas abarcan desde las compras hasta las actividades en el hogar y los desplazamientos.
Uno de los consejos destacados se centra en la iluminación, sugiriendo el cambio de bombillas convencionales por aquellas de bajo consumo, que no solo reducen el gasto energético, sino también tienen una mayor duración. Asimismo, se recomienda el uso de tubos fluorescentes en estancias que necesiten luz prolongada y aprovechar al máximo la luz natural disponible.
Al momento de adquirir electrodomésticos, como refrigeradores, lavadoras o televisores, se aconseja optar por aparatos con alta eficiencia energética. Estos se identifican por etiquetas que van desde la letra A en color verde oscuro para los más eficientes, hasta la letra G en rojo para los menos eficientes. Para los aires acondicionados, se deben considerar también los valores SEER y SCOP, que indican la eficiencia en los modos de refrigeración y calefacción, respectivamente.
En el uso de lavavajillas y lavadoras, es recomendable operarlos a plena carga y a baja temperatura para optimizar el consumo de energía. Además, el equipamiento electrónico debe ser desconectado cuando no se utilice para evitar el consumo innecesario en modo ‘stand by’.
La promoción del autoconsumo, mediante la instalación de paneles solares, es otra medida sugerida para reducir no solo el consumo energético, sino también los costes asociados. Asimismo, las reformas en edificios para mejorar el aislamiento térmico pueden resultar en ahorros significativos en energía.
En cuanto a los desplazamientos, se insta a priorizar el transporte público sobre el vehículo privado y a fomentar el uso de medios alternativos como la bicicleta. Además, se enfatiza en los beneficios de elegir el comercio local, que minimiza el impacto ambiental.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética en Andalucía, contribuyendo a un estilo de vida más responsable con el medio ambiente.
Fuente: Junta de Andalucía.