El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, ha dado a conocer en Córdoba los ganadores de la segunda edición de los Premios Andalucía de la Tauromaquia. La ceremonia de entrega de estos galardones se celebrará el próximo 26 de marzo en el emblemático Palacio de San Telmo, con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
En esta edición, el prestigioso Premio Costillares, que reconoce la carrera profesional taurina, ha sido otorgado al legendario torero Manuel Benítez ‘El Cordobés’. El jurado destacó su influencia monumental en el mundo de la tauromaquia durante la década de los sesenta, donde se convirtió en un icono nacional e internacional, revolucionando la percepción del toreo en aquella España. Sanz describió a ‘El Cordobés’ como «un auténtico mito», cuya fama ha trascendido fronteras.
La ganadería de reses bravas de Juan Pedro Domecq ha sido distinguida con el Premio Veragua. Fundada en 1930, esta ganadería ha sido pieza clave en la creación de un encaste propio, fundamental para la tauromaquia moderna. Antonio Sanz elogió a Juan Pedro Domecq como «un visionario y alquimista del toro bravo», subrayando su importancia perdurable.
El Premio Hemingway a la divulgación artística ha recaído en el cineasta Albert Serra y el torero Andrés Roca Rey, por su trabajo conjunto en el documental ‘Tardes de Soledad’, que se llevó la Concha de Oro en el Festival Internacional de San Sebastián. Este filme explora la riqueza, belleza y fuerza inherentes a la tauromaquia, destacando las actuaciones de Roca Rey y su capacidad para atraer a una nueva generación de aficionados.
El Premio Puerta Grande a la promoción de la fiesta ha sido otorgado al periodista Juan del Val, reconocido por su defensa de la tauromaquia en programas televisivos de amplia audiencia, como El Hormiguero y La Roca. Su dedicación al periodismo taurino, tanto en radio como en televisión, ha sido esencial para llevar la tauromaquia a un público más amplio.
Además, el jurado ha concedido una mención especial a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL), en su 120 aniversario. Esta asociación profesional ganadera ha jugado un papel crucial en la divulgación de los valores éticos del toro bravo y en la promoción de su carne en el mercado europeo. Con más de 140 ganaderías, Andalucía es la región con mayor representación ganadera en España dentro de la RUCTL.
Estos premios, que celebran y fomentan la tradición taurina y su impacto cultural, vuelven a subrayar la importancia de la tauromaquia en la identidad andaluza y su evolución hacia el futuro.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.