El creciente desafío del fraude con deepfakes: Amenaza emergente para la seguridad financiera

En los últimos años, el incremento de los intentos de fraude mediante el uso de deepfakes ha alcanzado cifras alarmantes en el sector financiero. Un informe reciente de Signicat titulado «The Battle Against AI-Driven Identity Fraud» destaca que estos intentos han crecido un impresionante 2137% en los últimos tres años, representando el 6.5% del total de fraudes detectados. Este informe, basado en encuestas a más de 1200 expertos en fraude de entidades financieras en siete países europeos, pone de manifiesto cómo la suplantación de identidad mediante deepfakes ha superado a métodos tradicionales como el phishing y el fraude con tarjetas.

La sofisticación de la tecnología deepfake ha permitido a los ciberdelincuentes desarrollar dos tipos principales de ataques. Los ataques de presentación implican el uso de técnicas como máscaras, maquillaje o proyecciones en tiempo real para suplantar a personas, y son utilizados principalmente en fraudes como la toma de control de cuentas o solicitudes de préstamos fraudulentos. Por otro lado, los ataques de inyección consisten en introducir videos pregrabados o datos manipulados en sistemas de verificación, lo cual impacta procesos críticos de onboarding, autenticación KYC y validación de identidad en bancos y fintechs.

El fraude con deepfakes ha dejado de ser un fenómeno marginal para convertirse en la forma más común de fraude de identidad digital. Según el informe, el 42.5% de los intentos de fraude en el sector financiero ahora están impulsados por inteligencia artificial, una clara señal de que la tecnología se está utilizando a gran escala para orquestar actividades fraudulentas.

A pesar del aumento de estos ataques, solo un 22% de las instituciones financieras han implementado herramientas avanzadas de prevención basadas en IA. Esta falta de actualización deja a muchas organizaciones vulnerables frente a técnicas que los métodos tradicionales no pueden detectar con precisión. Pinar Alpay, Chief Product & Marketing Officer de Signicat, advierte que el crecimiento de los ataques con deepfakes, que ahora representan 1 de cada 15 casos de fraude, señala una alarmante evolución en las tácticas de los ciberdelincuentes. Para una defensa efectiva, Alpay sugiere combinar la evaluación temprana de riesgos, verificación de identidad robusta y autenticación basada en biometría facial.

Para combatir esta amenaza en aumento, los expertos recomiendan un enfoque de seguridad multicapa. Este enfoque debe incluir sistemas de detección basados en IA para identificar patrones sospechosos, el uso de biometría avanzada para validar identidades, monitoreo continuo con herramientas de análisis en tiempo real y educación tanto para clientes como para empleados sobre los riesgos del fraude digital.

El informe de Signicat destaca la urgencia de modernizar los sistemas de prevención de fraudes en el sector financiero para enfrentar una amenaza que evoluciona a un ritmo sin precedentes. Con la inteligencia artificial al frente de estos avances, la industria se enfrenta a un desafío crítico que requiere acciones inmediatas y estrategias innovadoras para salvaguardar la seguridad digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Emoción Desbordante en Son Moix: Resumen del Último Partido de la Liga Regular

El Fibwi Palma Bàsquet se prepara para su último...

8 Vestidos Midi de Estampado Floral de Zara y Mango para Triunfar en Cualquier Evento Primaveral

Las colecciones de primavera de 2025 de las marcas...

La «Nuez de Jesús»: Su Importancia en la Investigación del Accidente de Helicóptero en Nueva York

Un fragmento crucial de un helicóptero, conocido en el...