El Crecimiento del Gasto en Salud por Habitante en Andalucía se Consolida con un Incremento del 4,1% para 2025

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha anunciado durante su intervención en el Pleno del Parlamento un significativo aumento en el gasto por habitante en el ámbito de la sanidad. En el presupuesto actual, se destinarán 1.765 euros por persona, reflejando un crecimiento del 4,1% respecto a 2024, cuando la cifra fue de 1.695 euros. Este continuo incremento representa un 51% más de lo que se invertía en 2018, cuando el gasto se situaba en 1.169 euros por habitante.

Hernández resaltó que esta tendencia de aumento es una clara muestra del firme compromiso del Gobierno andaluz con una sanidad pública y gratuita. Con más del 31% del presupuesto total de Andalucía dedicado a partidas de sanidad, la Consejería de Salud y Consumo administrará 15.247 millones de euros, incrementando la asignación en casi 1.000 millones de euros respecto al 2024, lo cual supone un 6,92% más y representa el 7,4% del PIB andaluz.

El enfoque del gobierno, según la consejera, es fortalecer el sistema sanitario público. Parte de este presupuesto está destinado a mejorar las infraestructuras sanitarias con una inversión de 572 millones de euros, lo que representa un aumento del 3% respecto al año anterior. De esta cantidad, 435 millones de euros se dedicarán a reformas en centros hospitalarios y 126 millones a la Atención Primaria.

En el ámbito laboral, se proyecta una mejora significativa, destinando 7.140 millones de euros al personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), incrementando la partida en un 5,1% respecto al año anterior. Esto permitirá aumentar la plantilla estructural en casi 7.000 efectivos, marcando un crecimiento del 7,35% en solo un año. La consejera subrayó que el objetivo del SAS es lograr un 94% de estabilización de la plantilla este año, acercándose cada vez más a esa meta.

Hernández destacó que el 35% del presupuesto del SAS se enfocará en la Atención Primaria, superando el mínimo del 25% establecido en el Pacto por la Mejora de la Atención Primaria firmado con los sindicatos. Este enfoque busca no solo fortalecer las infraestructuras y el personal, sino también poner especial atención en los colectivos más vulnerables, reafirmando así la vocación social del presupuesto sanitario andaluz para mejorar las condiciones asistenciales del sistema público.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Dortmund Siembra Tensión en el Barça con Tres Goles y Dos Anulados

En un vibrante partido de vuelta de los cuartos...

Prohibiciones de Exportación Impuestas por Trump Provocan Pérdidas de 5.500 Millones de Dólares para Nvidia

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de...

Trump Promueve Reducción de Costos de Medicamentos y Fomenta Genéricos con Nueva Orden

El presidente ha anunciado su intención de "reevaluar el...

Adaptaciones estratégicas de la Central de Almaraz ante el desafío de precios a la baja y elevada fiscalidad

La central nuclear de Almaraz, ubicada en Extremadura, detendrá...