El Dr. Vigaray Ofrece Capacitación Avanzada en Encefalomielitis Miálgica para Profesionales de la Salud

Con el inicio del nuevo año, el CAMPUS CONFESQ se prepara para el arranque de un curso pionero titulado «Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid», cuyo inicio está programado para el 22 de enero de 2025. Este curso es encabezado por el Dr. José Vigaray, un destacado experto en Alergología e Inmunología Clínica y fundador de Inmunomet, y tiene como objetivo actualizar y profundizar los conocimientos de los profesionales de la salud sobre el diagnóstico y tratamiento de la encefalomielitis miálgica, una condición compleja que ha cobrado relevancia en el contexto posterior al COVID-19.

Históricamente conocida como síndrome de fatiga crónica, la encefalomielitis miálgica ha sido una patología que a menudo ha sido mal entendida y subdiagnosticada. Sin embargo, la pandemia ha incrementado la atención sobre esta enfermedad, subrayando la necesidad urgente de un enfoque médico adecuado para enfrentar los retos que se presentan. «Inmunomet asume el desafío de dirigir este curso para avanzar en el conocimiento de la encefalomielitis miálgica», subrayó el Dr. Vigaray, apoyado por su amplia experiencia en el campo durante más de una década.

El curso está estructurado en ocho módulos y ofrece un enfoque multidisciplinario que abarca medicina, psicología, nutrición y fisioterapia. Para asegurar una formación de calidad, el curso cuenta con un equipo docente de prestigio que incluye a la Dra. Beata De la-Jaworska, médica de familia en una unidad especializada en el Reino Unido, la Dra. Ana Mª García Quintana, especialista en síndrome de fatiga crónica y fibromialgia, y la Dra. Elisa Oltra, profesora e investigadora de la Universidad Católica de Valencia.

El desarrollo y financiación del curso han contado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de COCEMFE, así como con las colaboraciones de las asociaciones de SFC-SQM de Euskadi, Madrid y la Comunidad Valenciana. María López Matallana, presidenta de CONFESQ y de SFC-SQM Madrid, destacó la importancia de esta formación ante datos alarmantes revelados por una encuesta de la Alianza Europea de Encefalomielitis Miálgica, que muestra un tiempo promedio para el diagnóstico en España de 8,5 años y que el 85% de los pacientes sufre un deterioro significativo.

Además de capacitar a los profesionales de la salud, el curso tiene como fin fomentar el diagnóstico temprano y una gestión adecuada de la enfermedad, elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados. El período de inscripción está abierto hasta el 17 de enero y, dada su exclusividad, cuenta con un límite de 25 plazas. Se ha solicitado la acreditación oficial a la Comunidad de Madrid. Las organizaciones implicadas están firmemente comprometidas con mejorar la atención y comprensión de esta enfermedad subestimada, evaluando el éxito del curso tanto a través del número de inscritos como de las encuestas de satisfacción realizadas al concluir el programa.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...