El Enfoque de Andalucía en la Economía Plateada: Potencialidades y Oportunidades para Mayores de 50 Años

Durante la segunda jornada del I Congreso Iberoamericano Silver Economy, celebrado en Málaga, Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, destacó el potencial de crecimiento y el impacto de la ‘silver economy’ o economía plateada. Este sector, que se centra en personas mayores de 50 años, ha sido descrito por España como una «potente palanca de la economía mundial, nacional y andaluza.»

En su intervención, la consejera resaltó que este grupo demográfico se ha convertido en un dinamizador clave de la economía, influyendo significativamente en sectores como el turismo, la alimentación, el ocio, el sector inmobiliario y el financiero. «Las personas mayores de 50 son un activo importante para el crecimiento económico de Andalucía», señaló España.

Los datos presentados en el congreso son reveladores: las personas ‘seniors’ constituyen el 30% de la población de Andalucía y el 19,6% de su fuerza laboral, una cifra que ha aumentado un 74% en la última década, alcanzando por primera vez las 800.000 personas. A nivel nacional, los seniors suman 20 millones de personas.

El impacto económico de la silver economy es evidente, ya que se espera que, para 2025, genere el 32% del PIB español, lo que equivaldrá a unos 459.000 millones de euros, según las previsiones del Banco de España. Además, se prevé que el 38% del empleo total provenga de este sector y que las personas mayores de 50 años generen más del 60% del consumo en el país.

Desde la Junta de Andalucía se ha expresado el compromiso con este sector, reconociendo la necesidad de servicios específicos para la población senior y su importancia en el mercado laboral y empresarial. España destacó las medidas adoptadas por la Junta para fomentar un entorno de inversión atractivo, que incluye la reducción de impuestos y la simplificación de trámites burocráticos, además de contar con herramientas de apoyo como Andalucía TRADE, junto a la promesa de mantener confianza, estabilidad presupuestaria y seguridad jurídica.

La consejera concluyó reiterando el papel crucial de las empresas en la creación de empleo y dinamización económica, subrayando que la labor de la Junta es siempre apoyar tanto a la economía plateada como a otros sectores, para generar riqueza para todos los andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea un Oasis de Color en Tu Hogar con la Planta Ideal

La planta conocida como "alegría de la casa", cuyo...

Influencia del Diseño Cónico en la Arquitectura Residencial Contemporánea

En el ámbito de la arquitectura contemporánea, una nueva...

La Financiera El Corte Inglés y Santander Aumenta sus Ganancias un 23,2% en 2024

Financiera El Corte Inglés, empresa conjunta entre El Corte...

El Papa Retorna a San Pedro: ‘La Unidad en el Sufrimiento Nos Humaniza’

El Papa Francisco ha reaparecido públicamente en la Plaza...