El envío de Tomahawk a Ucrania: ¿Una provocación insostenible para Rusia?

Donald Trump considera proporcionar misiles Tomahawk a Ucrania, aunque su uso estaría supervisado por Estados Unidos, como respuesta a la petición de Volodimir Zelenski. Esta decisión busca presionar a Rusia para negociar la paz, según las declaraciones del vicepresidente de la Comisión de Defensa ucraniana, Yehor Cherniev. El líder ruso, Vladimir Putin, advierte que tal movimiento dañaría las relaciones con Estados Unidos, elevando el riesgo de una escalada. Los Tomahawk, con un alcance superior a 1.600 kilómetros, podrían transformar la capacidad militar ucraniana al poner en riesgo instalaciones rusas antes consideradas seguras. La iniciativa plantea un cambio significativo en la estrategia de Trump respecto a Ucrania y redefine la dinámica estratégica en la región, poniendo a prueba la fortaleza de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.

Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La clausura de la central nuclear amenaza con dividir comunidades familiares

Fernando Sánchez, presidente de la plataforma "Sí a Almaraz,...

Corazón Gallego: Luis Zahera y Luis Tosar Triunfan en ‘Animal’ de Netflix

La serie "Animal" de Víctor García León destaca a...

Santander Incorpora al Ex Jefe del Ejército Británico en Respuesta al Creciente Gasto Militar en Europa

El banco ha anunciado una política restrictiva en cuanto...

Mónica Naranjo: Entre la Innovación y la Pasión Sin Límites

Mónica Naranjo sorprendió al compartir en una entrevista con...