La Diputación de Cádiz ha sido el escenario de la primera jornada del proyecto internacional Aquafish 0.0, en el que se busca fomentar una economía circular en el ámbito de la producción y consumo de productos del mar. Andrés Clavijo, diputado responsable del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), recibió al equipo de trabajo en el Palacio Provincial, destacando la importancia y la larga tradición de la provincia en prácticas sostenibles relacionadas con el mar.
Aquafish 0.0 es una iniciativa internacional liderada por CTQUA, en la que la Diputación, junto a otras instituciones y centros tecnológicos de Irlanda, Francia, Portugal y España, busca innovar en la producción y transformación de productos marinos. El proyecto tiene como objetivo reducir el desperdicio alimentario aprovechando subproductos y capturas accesorias de las industrias pesquera y acuícola, priorizando un enfoque sostenible y responsable.
Durante la jornada inicial, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances del proyecto a través de sesiones de trabajo y visitas guiadas en el Palacio Provincial y en la ciudad. Mañana, la actividad se trasladará a Tarifa, donde se profundizarán los temas relacionados con la economía circular y responsable, además de una jornada dedicada a la visita del conjunto arqueológico Baelo Claudia.
El proyecto cuenta con un presupuesto que supera los dos millones de euros, de los cuales el 75% está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del marco del programa operativo Interreg Espacio Atlántico 2021-2027. La contribución del IEDT al proyecto incluye una campaña de sensibilización enfocada en el sector de la hostelería. Esta iniciativa busca dignificar el trabajo del sector pesquero y acuícola mediante la formación de estudiantes de la Escuela de Hostelería y Turismo Fernando Quiñones, promoviendo la sostenibilidad de los recursos marinos y la conciencia ambiental en la industria.
Con este programa, la Diputación reafirma su compromiso con prácticas que respetan el medio ambiente y fomentan una economía más responsable en la región.
Fuente: Diputación de Cádiz.








