El Éxito del Tren Litoral: La Movilización y Unión de la Sociedad Civil de Málaga y Cádiz como Clave para Lograrlo

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado la importancia de la movilización y la unión entre la sociedad civil de Málaga y Cádiz para alcanzar el éxito en la implementación del tren litoral. Esta afirmación fue realizada en el marco de una mesa de debate durante el coloquio ‘Campo de Gibraltar-Costa del Sol: retos y oportunidades del Mediterráneo andaluz’, organizado por el Grupo Joly. En el evento también participaron la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez; las delegadas del Gobierno de la Junta de Andalucía en ambas provincias, Patricia Navarro y Mercedes Colombo; así como los alcaldes de Estepona y Algeciras, José María García Urbano y José Ignacio Landaluce.

Durante su intervención, Salado subrayó que la propuesta del tren litoral, que conectaría la provincia de Málaga con el Campo de Gibraltar, presenta oportunidades económicas, sociales y técnicas que están «más que justificadas». Sin embargo, enfatizó que lo único que falta es «voluntad política» para llevarlo a cabo. Afirmó también que existe una unidad entre los alcaldes de las provincias de Málaga y Cádiz, lo cual es fundamental para ofrecer soluciones a los problemas y retos que enfrenta esta vibrante región.

De cara a la reunión programada para el próximo 17 de julio, Salado expresó su esperanza de que el Ministerio de Fomento presente diversas alternativas de proyectos basados en los estudios existentes sobre el tren litoral. «Técnicamente todo es posible», comentó, señalando que el impacto social, medioambiental y económico de esta infraestructura sería “tremendo”.

En cuanto a las acciones a corto plazo, el presidente destacó la necesidad de abordar la mejora de las conexiones de la autovía y de la autopista del Mediterráneo (A7 y AP7) a su paso por Málaga y Cádiz, así como la creación de una nueva ronda entre Málaga y Rincón de la Victoria. Entre las soluciones inmediatas mencionadas se encuentra la propuesta de liberación del peaje en la AP7, una medida que ya ha sido implementada en otros territorios de España como Alicante, Cataluña o Galicia. También se planteó la habilitación de un tercer carril en la A7 entre Málaga y Rincón de la Victoria.

El contexto de este foro demuestra un compromiso y una colaboración creciente entre las autoridades de las provincias implicadas, con el claro objetivo de mejorar la movilidad y fomentar el desarrollo de esta región del Mediterráneo andaluz. Los próximos pasos dependerán de la voluntad política y del interés en aprovechar las oportunidades que se presentan en este ámbito.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...